BOLETINES LA
CASA DE LAS PALABRAS
EXPOSICIÓN
COLECTIVA INAUGURAL
DE
LCP EN:
LA CASA DE LAS PALABRAS
* La Aventura de Escribir + Artes Libres *
C/ Bronce Nº 11 – Nerja 29780 (Málaga)
PARA VER FOTOGRAFÍAS DE LAS OBRAS Y DE LA EXPOSICIÓN, HACER CLIC AQUÍ:
JUEGO, uno de los pilares de La casa de las palabras Pero no cualquier juego y, por supuesto, no esos jueguecitos sicológicos e ingeniosos que utilizamos para ocultarnos en sociedad o aparentar lo que no somos. El juego como descubrimiento, el juego libre y espontáneo de la imaginación, el juego creativo, entendida la CREATIVIDAD como esa energía que estimula el nacimiento de todas las cosas; esa actitud que ponemos cuando estamos haciendo lo que realmente nos importa. Y en ese juego, no es que se te conceda, es que se te exige una LIBERTAD absoluta. Y por eso RIESGO, porque hay que correr riesgos, mirar cara a cara al miedo, a ese miedo que nos va apagando nuestro candor e incandescencia infantil. Y ya se sabe, si no ardes en vida, te consumirás en los infiernos. Y por eso la AVENTURA, a la ventura, a donde quieran los vientos, sin mapas, sin brújulas, desde lo conocido hacia lo incognoscible, que no otra cosa es el MISTERIO. Y hay PELIGRO porque es un juego en el que, cuando lo juegas de verdad, pones en juego toda tu existencia. Pero también hay MAGIA, cómo no va a haberla si eres el mago y eres la chistera y eres el conejo y eres todo lo que quieras sacarte del sombrero. Sin olvidar nunca que lo que damos a los otros es nuestra mirada única e irrepetible, y por eso la CONTEMPLACIÓN.
El otro pilar es la PALABRA, y no me refiero a la verborrea que tanto abunda, sino a las otras palabras, a las que escasean: a las palabras esas que te estoy escuchando y que te están brotando del corazón, a esas palabras inocentes que matan, a esa necesidad de auténtica comunicación. Y por eso el ENCUENTRO que aquí siempre es en torno a unos vinitos, unas tapas y una buena música que acompañe la CONVERSACIÓN. Y es que, al fin y al cabo, las palabras son MÚSICA, todo es música en el fondo. Basta poner el oído para escucharla. Y escucha es la LECTURA, pues de eso se trata cuando lees un libro, de escuchar la música de las palabras de ese idiota que no tenía otra cosa mejor que hacer que escribir un libro. Y la ESCRITURA, porque las letras son dibujos y nos gusta dibujar la vida y reinventarla. Cosas de niños, de soñadores y de locos, de esos que son capaces de estarse en SILENCIO durante horas delante de un muro blanco, y luego soltar una carcajada e irse por ahí a chingarla.
En La Casa de las Palabras creemos que el ser humano sólo se conoce a sí mismo y se puede dar a conocer a los demás por medio de la palabra, expresando lo que lleva dentro, y que ello sólo es posible con un grado avanzado de dominio de su lengua.
En La Casa de las Palabras creemos que vida y lengua caminan de la mano, y que el hombre o la mujer que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias, pues la incultura lingüística rebaja la dignidad humana e impide conocernos, expresarnos, comprendernos como seres humanos únicos e irrepetibles.
En La Casa de las Palabras creemos que la conversación es la base de la cultura y de la convivencia, y que sólo en la palabra reside la esperanza de entendimiento entre los seres humanos y los pueblos.
En La Casa de las Palabras creemos que leer y escribir es sobre todo un placer y un juego; creemos que las mayores verdades están encerradas en los cuentos y que la poesía es la música que nos hace vislumbrar los misterios.
En La Casa de las Palabras creemos que la literatura, y el arte en general, son una aventura, un maravilloso viaje hacia dentro de uno mismo y hacia el hermoso y extraño mundo que nos rodea, un camino para descubrir nuestro yo más auténtico.
En La Casa de las Palabras creemos que la capacidad creativa, si no se cultiva y desarrolla, termina por atrofiarse; pensamos que esa capacidad creativa del individuo es algo útil en el arte y en cualquier actividad de la vida porque dicha actitud creativa nos ayuda a adquirir un sentido de independencia y responsabilidad, a estar abiertos, a desear conocer y a no etiquetar, nos ayuda a ser sinceros, con los demás y con nosotros mismos, nos ayuda a creer en nuestras capacidades y a cultivar la curiosidad, la concentración, la sensibilidad, la memoria, la intuición y la perseverancia, y nos permite el despliegue de nuestras posibilidades; nos ayuda, en definitiva, a tener una mirada, una forma de pensar, sentir y expresarnos propias. En La Casa de las Palabras creemos que una actitud creativa es de vital importancia en el desarrollo emocional, intelectual, social, cultural, estético y espiritual del individuo.
A escribir se aprende escribiendo. El secreto de la creatividad está en eliminar reglas a la hora de escribir. La escritura es una actividad que tiene que ver con nuestra forma de mirar y escuchar, con lo que sentimos, pensamos, imaginamos, recordamos, padecemos y disfrutamos. Partiendo cada uno de su propia experiencia, se trata de ir de la vivencia a la escritura y de la escritura a la vida.
Se trata de un taller en el que los participantes parten de una idea inicial o proyecto y llevan el trabajo de la escritura hasta el final, abordando de esa manera no sólo la fase de creación sino también la de revisión y corrección de los textos hasta disponer de un original acabado. Los proyectos pueden ser de cualquier estilo o género literario.
La poesía, toda, es un viaje a lo desconocido, y lo desconocido no se halla en una lejana tierra ignota, sino en el corazón mismo de lo inmediato. El poeta es, pues, un explorador de la existencia. Afinaremos el oído para captar la música de la vida, nos extraviaremos en el bosque encantado del lenguaje y ahondaremos así en el enigma que somos y en los misterios que nos rodean.
Narrar es contar. Qué historias queremos contar. Cómo contarlas. Escribir una historia es un proceso alquímico y la propia naturaleza de la alquimia hace que la transformación del plomo en oro no pueda explicarse totalmente. Lo único que puede hacer el brujo, y el coordinador del taller sería ese brujo, es empujar al aprendiz hacia los calderos y confiar en que descubra cómo hacer para que bullan. En última instancia sólo tú puedes escribir tus historias, sólo tú puedes descubrir cómo escribirlas.
Los libros nos hacen libres. La libertad es el fundamento de la vida y del arte. Un tiempo para compartir esas lecturas que nos apasionan, esos autores y autoras de los que nos enamoramos, esos nuevos descubrimientos con los que nos entusiasmamos; un espacio para acceder a una extensa bibliografía sobre creatividad y literatura; una forma de entrenar nuestro olfato cazador y saber diferencia la paja del grano.
Un tiempo consagrado a la conversación, a la tertulia, en el que a la vez de hablar, reaprendamos la escucha. Un espacio para intercambiar ideas, expresar sentimientos y cuajar proyectos. Un lugar para encontrarnos con otros escritores y artistas, donde poder leer nuestras historias, recitar nuestros versos, pues aunque todo esté dicho, todo está por inventar. Un espacio para compartir el trabajo artístico de los que vivimos y creamos en Nerja.
El significado etimológico de estética está relacionado con los verbos percibir, sentir. Pasearemos por desconocidos rincones de Nerja, Maro y Frigiliana, así como por otros lugares de la comarca, atentos a esos encuentros que nos depara el azar. Porque cuando el ojo se aventura no sólo ve, sino que mira. Y cuando nos aventuramos por completo en la naturaleza o en cualquier entorno podemos llegar a sentir que además de mirar, somos mirados. Se trata de reanudar nuestra comunicación perdida con el anima mundi; pues de esa manera seremos capaces de escuchar las voces que subyacen en lo hondo de la naturaleza y de todas las cosas y que nos hablan de nuestras auténticas señas de identidad. No hay nada, por muy insignificante que parezca, que no sea digno de ser mirado, escuchado, sentido. En eso consiste el paseo entendido como experiencia estética, y como también escribiremos, dibujaremos o fotografiaremos esos encuentros, revelaciones y descubrimientos, haremos del paseo al mismo tiempo una práctica creativa.
Sesiones intensivas de escritura creativa de cuatro horas en las que se abordarán monográficamente temas como el juego, el erotismo, el miedo, la paz, el futuro, etc. En los maratones se aprende a trabajar el borrador inicial, a superar los bloqueos ante la página en blanco de la única manera que eso es posible: practicando la escritura de una manera lúdica y divertida.
Con dos líneas fundamentales de actuación:
Profundización en la escritura literaria: la creación del personaje, la revisión y corrección de textos, erotismo y literatura, la literatura mística, juego y literatura, etc. En definitiva, se trata de ahondar en las técnicas literarias, los recursos estilísticos, la mirada o visión del escritor y los géneros literarios.
Relación de la literatura con otras artes como la fotografía, la pintura, la música, la danza, la escultura, el cine, etc.
Comentario de escritos, orientación en el acabado de manuscritos, registro de la propiedad intelectual, asesoramiento editorial, autoedición, orientación en el mundo de la publicación, etc.
Organización y realización de jornadas de animación a la lectura y a la escritura creativa en colegios, institutos y otros centros cívicos y asociaciones, con el fin de atraer a los niños y jóvenes a las actividades que se desarrollen en la Casa de las Palabras y en general al mundo del libro y del arte.
![]() |
Taller de escritura creativa. Desde 1994 viene funcionando permanentemente y por él han pasado más de ciento cincuenta alumnos (adultos y niños). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Otros talleres realizados durante estos años:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Colaboraciones en la revista de tirada nacional “Turismo rural”, con artículos sobre la comarca de la Axarquía. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Publicación en 2004 por la editorial Patrañas del libro de relatos “Microbios” de Ricardo Sanz. Presentado en Nerja el 23 de abril de ese mismo año en un acto en el colegio San Miguel al que asistieron más de cien personas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Desde 2004 La Casa de las Palabras mantiene abiertos el Taller de Escritura Creativa, el Taller de Proyectos, una tertulia mensual, maratones de escritura trimestrales. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Recientemente, durante los días 16, 17, 18 y 19 de marzo de 2006, La Casa de las Palabras ha participado en el Primer Festival de Arte celebrado en la Sala Mercado, en el que han intervenido más de cincuenta artistas, entre pintores, escultores, músicos, bailarines, fotógrafos y escritores de múltiples nacionalidades que residen y trabajan en Nerja y alrededores. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Textos de Ricardo Sanz para la Exposición del pintor Carlos Álvarez “Y sin embargo”, llevada a cabo en la Sala Mercado de Nerja en julio de 2006. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Colaboraciones periódicas con la revista SÉ LECTOR, que se edita en Nerja desde abril de 2006. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
En colaboración con el Colectivo Artes Libres: Cartel trimestral con preguntas. Realización de un CD que recoge el Primer Festival de Arte celebrado en la Sala Mercado de Nerja del 16 al 19 de marzo de 2006. Preparación de la página web: www.arteslibres.net |