LAS
APARIENCIAS ENGAÑAN
Durante un fin
de semana en un casino de un Hotel de Atlantic City, New Jersey, una mujer se
ganó una cubeta llena de monedas de veinticinco centavos de dólar. Decidió
tomarse un descanso para ir a cenar con su esposo en el comedor del hotel, pero
primero quería guardar en su cuarto la cubeta con las monedas . "Ya vuelvo, le
dijo a su esposo, guardo esto y nos vamos a cenar".
Se dirigió al ascensor y cuando intento entrar, vio que ya dos hombres estaban
adentro. Ambos eran negros. Uno de ellos era grande, muy grande... una torre
intimidante y presionaba el botón que mantenía la puerta abierta. La mujer se
congeló en la puerta del ascensor.
Su primer pensamiento fue: ¡Estos dos negros me van a robar! Su siguiente
pensamiento fue: !No seas racista, ellos parecen unos caballeros amables!
Pero sus prejuicios raciales eran muy poderosos y el miedo la mantuvo
inmovilizada. Permaneció parada y mirando fijamente a ambos hombres. Se sentía
angustiada, aturdida, avergonzada. Rogó que ellos no pudieran leer sus
pensamientos, pero sabía que seguramente sabían lo que le pasaba. Su vacilación
en entrar con ellos al ascensor era demasiado obvia. Se sonrojó. Sabía que no
podía permanecer parada ante ellos, por lo que con un gran esfuerzo dio un
primer paso hacia el ascensor y luego otro y otro, hasta lograr entrar.
Evitando el contacto visual con ellos, se volteó rápidamente y quedó de frente a
la puerta, con los dos negros detrás de ella. ¡Sus temores se incrementaron! La
puerta se había cerrado, pero el ascensor no se movía. El pánico la consumía.
¡Dios mío, pensó, estoy atrapada y a punto de ser robada! Su corazón latía
apresuradamente. Sudaba por cada poro de su piel. Luego, uno de los hombres
dijo: ¡Al piso . . . !
Su instinto de supervivencia le aconsejo: ¡Haz lo que te digan! No pongas
resistencia por una cubeta llena de monedas. Piensa en tu integridad física!!
Lanzó la cubeta hacia arriba, extendió sus brazos y se tiró de cabeza sobre la
alfombra del piso del ascensor y cerró sus ojos con firmeza. Una lluvia de
monedas cayó sobre ella. Rogó a Dios que los dos negros tomaran las monedas y
que no le hicieran daño.
Pasaron unos segundos que le parecieron interminables. Oyó que uno de los dos
hombres, le dijo cortésmente: "Señora, si nos dice a que piso se dirige,
presionaremos el botón correspondiente". El que lo dijo tuvo problemas en
articular las palabras. Estaba tratando no soltar una carcajada. Ella abrió los
ojos, levantó la cabeza y miró hacia arriba a ambos negros.
Ellos le ofrecieron sus manos para ayudarla a levantarse.
Confundida, trastabilló hasta lograr ponerse de pie. El más bajo de los dos le
dijo: "Cuando le dije a mi amigo "al piso", quise decir que debería presionar el
botón de nuestro piso. No quise decir que usted se arrojara al piso, señora."
El hombre se estaba mordiendo los labios. Era obvio que a duras penas podía
contener las carcajadas que se revolvían incontenibles en su interior. Ella
pensó: "Dios mío, he hecho el ridículo."
Estaba muy humillada para poder hablar. Deseaba lograr emitir una disculpa, pero
no le salían las palabras. ¿Cómo se le pide disculpas a dos respetables
caballeros con quienes te comportaste como si te fueran a robar?
No sabia qué decir, apenas logro tartamudear el número de su piso.
Entre los tres recogieron las monedas y rellenaron la cubeta. Cuando el ascensor
llego al piso de ella, los dos hombres insistieron en acompañarla hasta la
puerta de su habitación. En frente a la puerta de su habitación, ellos le
desearon que tuviese una buena noche.
Mientras ella se escurría dentro de su cuarto, podía oír las grandes carcajadas
de ambos hombres caminando hacia el ascensor. La mujer se cepilló el traje, se
peinó y logró calmarse y controlarse. Bajó a cenar con su esposo.
Al día siguiente, un ramo de flores fue llevado a su habitación una docena de
rosas. La tarjeta del ramo decía:
"Muchas gracias por las mejores carcajadas que hemos tenido en muchos años". Firma: "Eddie Murphy y Michael Jordan".
Un
hecho real en un mundo al revés (Rosa
Montero)
Estamos en el
comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e
inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del
autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado
los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con
estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha
sentado en su lugar y está comiendo su bandeja. De entrada, la muchacha se
siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone
que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la
intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para
pagarse la comida, aún siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de
nuestros ricos países.
De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.
Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todas esas personas que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aún bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: “Pero qué chiflados están los europeos”.
Si .
. .
Si nunca
experimentaste el horror de una batalla, la soledad de la prision, la agonía de
la tortura o el hambre, estás por delante de 500 millones de personas en el
mundo.
Si tienes comida
en el refrigerador, estás vestido, tienes un techo y un lugar propio para
dormir, eres más
rico que el 75%
de los habitantes del planeta.
Si tienes dinero
en el banco o en la billetera, y algo de cambio en el bolsillo, o en cualquier
otra
parte,
perteneces al 8% de los mas ricos de la Tierra, el 92% restante, no puede
ahorrar.
Si viven tus
padres y están juntos todavía, eres muy raro, especialmente en los Estados
Unidos, en Europa o en Canadá.
Si puedes
mantener la cabeza alta, con una sonrisa en la cara, y estás verdaderamente
agradecido por todo cuanto disfrutas, eres un gran afortunado, porque la mayoría
puede, pero no lo hace.
Y si puedes leer
este mensaje, estás recibiendo ahora una doble bendición, no sólo porque alguien
haya pensado en tí, sino porque más de dos mil millones de personas en el mundo,
ni siquiera saber leer.
."Quien no quiere razonar es un fanático; quien no sabe razonar es un tonto; y quien no se atreve a razonar es un esclavo". (William Henry)
MANUAL PARA QUIENES TRABAJAN CON COMPUTADORAS // ORDENADORES
¿Está usted cómodo o cómoda?
Casi siempre que se piensa en seguridad informática, se piensa en la máquina, en los programas, en passwords, etc... Pero ¿qué es la máquina sin el hombre que la controla y/o usa? ¿Quién piensa en su seguridad?
La iluminación, el mobiliario, la postura corporal, y otras condiciones pueden afectar a la forma en que se siente y trabaja. Quienes están frente a una computadora muchas horas al día se quejan de diferentes molestias relacionadas con la vista, cervicales, articulaciones, o, incluso, estrés e irritabilidad. Adaptando el entorno de trabajo y las costumbres personales, podrá reducir estos problemas. Basta con seguir unas simples recomendaciones.
1. EL EQUIPO
a- El Monitor:
-
Trabaje con monitores que lleven un tratamiento antirreflejo o incorporen un
filtro especial. El cristal de los monitores refleja la luz que le llega. Estos
destellos son molestos para el ojo, porque reducen la legibilidad y obligan a
una constante acomodación de la visión. Hay que tener un especial cuidado en que
el filtro no oscurezca demasiado el monitor.
- Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones del entorno.
- Procure que la pantalla esté siempre limpia. Las huellas y demás suciedades
también provocan reflejos.
- Coloque el monitor en la posición correcta y ajuste su ángulo de
visualización. Sitúe la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros.
Nunca a menos de 40 centímetros. La parte superior de la pantalla debe estar a
una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. Lo más recomendable
es inclinarlo ligeramente hacia atrás. El monitor se sitúa así en la zona óptima
de visión, comprendida entre los 5 y los 35 grados por debajo de la horizontal
visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma, la
vista no se resiente y se evitan posturas lesivas.
- La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de
espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir
deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal
son inevitables.
- Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste
con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los
renglones. Esto facilita la legibilidad. Es preferible trabajar con estas
características y modificarlas, si se desea, en el momento de la impresión.
- Trabaje con texto negro sobre fondo blanco. Se debe procurar no abusar de los
colores.
- También es conveniente usar un atril para los documentos. Colocándolo a una
distancia equivalente a la pantalla, a su misma altura, y junto a ella. De esta
forma no se baja y se sube constantemente la cabeza para mirar y se reduce la
fatiga visual. Ubicación:
b- El Teclado:
Al
manipular un teclado, las manos adoptan una posición forzada, hacia afuera, y
quienes deben digitar muchas horas al día pueden tener problemas en sus manos y
articulaciones. Cada vez existen en el mercado más componentes que corrigen
esto, como los teclados ergonómicos o los reposamuñecas. Tanto unos como otros
permiten un acceso a las teclas en línea recta con respecto al antebrazo, por lo
que la postura que se adopta es más natural. El teclado ergonómico ofrece además
otras ventajas: apertura de las partes acomodándolo al mejor ángulo de trabajo,
teclas situadas donde los dedos tienen una posición de descanso. Son más caros
que los normales pero, si se pasan muchas horas ante la computadora, merecen la
pena.
Características:
- Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10 a 15 grados, con el
fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en
lesiones. Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se
levante más de 3 cm. de la superficie de trabajo.
- Estable durante su uso. Que no se deslice sobre la superficie en la que
reposa.
- Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande sobre las
teclas que se pulsan.
- Que no provoque ningún ruido. Sin embargo, al accionarse debe dar una señal
táctil, acústica o visual.
Ubicación:
- Con el espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente brazos y manos,
a fin de reducir la fatiga en los brazos y la tensión en la espalda.
- Situado dentro del llamado espacio asequible, que comienza a partir del borde
de la mesa. Así se evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos
estirados.
-Es recomendable situarlo justo debajo del monitor. Cuando se encuentra en
superficies laterales con respecto a él, obliga a girar la cabeza a derecha o
izquierda (según esté la pantalla).
Ejercicios:
- Para los dolores de muñecas y dedos un buen ejercicio es lavarse las manos con
agua fría a menudo. Esto mejora la circulación, alivia las molestias y previene
inflamaciones
c- El Ratón:
El
ratón es uno de los periféricos más usados, sustituyendo al teclado en muchas
tareas. Tendinitis (Ver
artículo) es el trastorno más frecuente derivado de su uso. Como con los
teclados, en el mercado también existen ratones ergonómicos de gran calidad, con
una manejabilidad cómoda y fácil.
Recomendaciones:
- Su configuración debe adaptarse a la curva de la mano.
- Tiene que permitir que se puedan descansar los dedos y la mano sobre él sin
que se active inesperadamente.
- Que no necesite mucha fuerza para accionarse.
- La bola debe estar bajo los dedos.
- Fácilmente deslizable. Se pueden utilizar también alfombrillas. Éstas deben
facilitar el movimiento del ratón y no entorpecerlo.
- Su manejo ha de ser posible para diestros y zurdos.
2. EL MOBILIARIO
De nada sirve contar con un equipo ergonómicamente preparado, si luego trabajamos sobre una mesa en la que no nos caben las piernas, o nos sentamos en una silla sin respaldo. Las malas posturas representan, en general, el 75% de las lesiones: dolores de espalda, molestias cervicales, lumbalgias... El mobiliario del puesto de trabajo es, pues, fundamental para no dañar nuestra salud.
a- La Mesa:
Características:
- Superficie de color claro y mate.
- Estable. Que soporte el peso del equipo y de cualquier persona que se apoye
sobre alguno de sus bordes.
- De dimensiones suficientes como para permitir una colocación flexible de todo
el material de trabajo. Se recomiendan unas medidas mínimas de 120 x 90
centímetros.
- Altura regulable. Esta condición no es imprescindible. En su defecto,la silla
sí debe tenerla, o se debe usar un reposapies para aquellos que lo precisen. Si
es regulable, la altura debe poder oscilar entre los 65 y 75 centímetros. Si no
lo es, 75 centímetros es una buena medida.
- Espacio interior suficiente. Para evitar que las rodillas choquen o que no se
puedan estirar un poco las piernas. 60 centímetros de ancho y 65-70 centímetros
de profundidad son las medidas más aconsejables.
b- La Silla:
Características:
- Estable. Frente a las cuatro patas convencionales, son mejores las sillas con
cinco apoyos y de ruedas antideslizantes, que eviten desplazamientos
involuntarios. Éstas permiten mayor libertad de movimiento, evitando, a la vez,
algunas posturas forzadas.
- Graduable en cuanto a altura. Los pies han de apoyarse en el suelo. En caso de
personas bajas o niños es aconsejable utilizar un reposapies que, además, evita
la comprensión de la circulación en los muslos.
- Respaldo regulable en altura, profundidad e inclinación. Con la forma de una S
suave, cóncavo a nivel torácico y convexo a nivel lumbar, para que se adapte a
la estructura de la espalda.
- Los reposabrazos no son imprescindibles. De tenerlos, su altura no debe
obstaculizar la movilidad.
- La base del asiento ha de ser flexible pero firme. Con una distancia
suficiente entre el borde del asiento y la cara posterior de la rodilla, para
facilitar la circulación sanguínea.
- Los controles de ajuste deben ser accesibles desde la posición habitual de
trabajo, sin que requieran demasiado esfuerzo para accionarlos.
- Es preferible una tapicería rugosa, que contribuya a mantener la postura
escogida. Mejor si es transpirable.
3. ILUMINACIÓN, RUIDO Y TEMPERATURA
Una
iluminación correcta aumenta la eficacia y la comodidad de su trabajo. En el
apartado del monitor ya hemos hablado de la disposición de la computadora
respecto a las fuentes de luz natural.
Pero además:
- Es preferible una iluminación tenue, que no provoque deslumbramientos o
reflejos.
- Para los documentos, es recomendable utilizar un flexo destinado especialmente
para ellos, manteniendo un nivel adecuado de iluminación general.
- Son preferibles las bombillas incandescentes normales a los tubos
fluorescentes. Estos, por muy buenos que sean, suelen emitir cierto centelleo
apenas perceptible, pero que provoca molestias.
- Combine la iluminación general e iluminación específica para la tarea,
evitando luces intensas en su campo de visión.
El
ruido es un contaminante ambiental que puede producir ansiedad, irritación... La
maquinaria informática (impresoras, fax...) emite además sonidos agudos
especialmente perturbadores.
Se recomienda:
- Alejar lo máximo posible los focos de ruido.
- Usar encerramientos acústicos para las impresoras.
Un
excesivo calor o frío produce incomodidad, pero también somnolencia o ansiedad e
inquietud. La humedad relativa del aire puede provocar sequedad de las mucosas
respiratorias y molestias.
Por todo ello, es aconsejable mantener:
- Una temperatura ambiental entre 19º y 24ºC.
- Una humedad relativa entre el 40% y 70%.
4. POSTURA CORPORAL
El diseño del puesto de trabajo debe permitir que se pueda adoptar la siguiente postura, que ha de tenerse en cuenta como referencia. Cualquier otra que no suponga un sobreesfuerzo es también válida.
|
- Muslos
horizontales y piernas verticales, formando un ángulo de 90º. |
5. CUIDADO DE LA VISTA
Existe cierta discrepancia entre los expertos sobre si los trastornos oculares
derivados de trabajar con ordenadores son sólo transitorios o se pueden
convertir en patológicos. Lo que sí está demostrado es que, al trabajar con
pantallas de forma prolongada y habitual, algunas deficiencias oculares sin
importancia como ser irritación o fatiga , se pueden convertir en lesiones más o
menos graves.
- Por ello, la primera recomendación a la hora de trabajar con computadoras es
someterse a una revisión oftalmológica. Algunas veces se llega a la consulta del
especialista con un trastorno de visión que se atribuye al uso del ordenador,
cuando lo que en realidad ocurre es que existía un problema de base sin tratar
que se manifiesta tras muchas horas frente a la pantalla.
- Si sufre algún problema en la visión, es mejor utilizar lentes especialmente
destinados al uso de la computadora. Consulte al oftalmólogo. Las gafas de sol
reducen la capacidad de lectura.
- Efectúe pausas frecuentes y descanse la vista.
- Mantenga limpios sus lentes, sus lentes de contacto y la pantalla.
- Si utiliza un filtro de pantalla, límpielo siguiendo sus instrucciones.
- Lleve a cabo revisiones periódicas de la vista por parte de un especialista.
Pausas y ejercicios:
- Descansos de cinco minutos cada hora. Durante estas breves pausas hay que
recrear la vista mirando escenas lejanas.
- Ejercicios oculares. Se puede simplemente cerrar los ojos con la ayuda de las
palmas de las manos, pero sin presionar. Otro muy efectivo es, sentarse
correctamente y mirar al frente. Después, sin mover la cabeza, desviar la mirada
todo lo posible hacia la izquierda y luego a la derecha.
6. HÁBITOS DE TRABAJO Y EJERCICIOS SALUDABLES
La
colocación del mobiliario, los equipos de la oficina y la iluminación no son los
únicos factores que determinan la forma de sentirse a lo largo de la jornada
laboral. Sus hábitos de trabajo también son muy importantes.
Recuerde lo siguiente:
- Trabaje en una postura relajada y natural. Evite las posturas forzadas que
pueden producir cansancio muscular.
- Examine sus hábitos de trabajo y los tipos de tarea que lleva a cabo.
Interrumpa la rutina e intente variar las tareas a lo largo del día de forma que
no trabaje en la misma posición ni realice las mismas actividades con sus manos
durante varias horas.
- Es mejor hacer pausas cortas y frecuentes que pocas y prolongadas. En
cualquier caso, no conviene pasar más de una hora sin moverse. Levántese y
tómese algunos minutos para estirar los músculos.
- Ciertos ejercicios que mejoran la circulación se pueden hacer mientras se
trabaja. Con los pies juntos, levantar primero los talones y luego las puntas, o
mover en círculos los hombros delante y atrás, son algunos de ellos.
- Utilice la fuerza mínima necesaria para pulsar las teclas. Evite golpear las
teclas ejerciendo una fuerza superior a la necesaria.
- Tome el ratón con la mano relajada. No lo sujete con fuerza. Utilice todo el
brazo para moverlo.
La
comodidad y la seguridad al trabajar en su computadora puede verse afectada por
su estado general de salud.
Las personas tienen distintos niveles de tolerancia física frente al trabajo
intenso durante períodos prolongados. Supervise sus niveles personales de
tolerancia y evite sobrepasarlos de forma regular.
La salud general y la tolerancia frente a las condiciones del trabajo se pueden
mejorar mediante una prevención adecuada, haciéndose chequeos periódicos de
salud y practicando ejercicio regularmente.
Revisando de forma periódica las recomendaciones que se describieron, es posible crear un entorno más confortable, saludable, eficaz y seguro.
FUENTE: http://todo.com.uy/empresas/emp000126/Default.htm#4
¡PELIGRO!: Laptop (PC portátil) sobre la cama
Una familia
muy conocida en Mequon perdio a su hijo de 25 años (Arun Gopal Ratnam) en un
incendio en la casa el pasado 4 de junio.
Esto es lo
que pasó: El joven se graduó con MBA de la universidad de Wisconsin-Madison dos
semanas antes, y volvió a casa. Almorzó con su padre y decidió volver a la
escuela a limpiar su
cuarto . El padre le dijo que esperara a ver a su madre antes de marcharse.
Él decidió
tomar una siesta mientras esperaba que su madre regresara del trabajo. Los
vecinos llamaron al 911 cuando vieron humo negro que salia de la casa. Con 25
años de edad, el hijo de Arun murió, y tardaron varios días de investigación
para averiguar la causa del incendio.
Se determinó
que el incendio fue causado por el laptop,
el PC portátil, en la cama.
Cuando el
portátil está en la cama, el sistema de enfriamiento del ventilador no tiene
aire para refrigerar el equipo y eso es lo que causó el fuego.
Ni siquiera
pudo levantarse para salir de la cama. Murió por inhalacion de monóxido de carbono (CO).
El
riesgo es real. Tomemos la costumbre de no utilizar ordenador el portátil en la
cama o poner computadoras en la cama con mantas y
almohadas alrededor.
Difundan este
mensaje. Puede salvar una vida.
FUENTE: El
Perello
Etiqueta en Internet |
|
|
Normas de cortesía y educación en la Red
Internet ha
provocado la necesidad de establecer, aunque sea de una manera informal,
ciertas reglas de "etiqueta", orientadas a facilitar la comunicación y a
optimizar el uso de la red.
En resumen, dos consejos:
1- Relea todo
mensaje antes de enviarlo. Después no habrá marcha atrás. |
FUENTE: http://todo.com.uy/empresas/emp000126/Default.htm#4