Los verdaderos héroes de la Historia Humana


Los libros de historia, siempre escritos al dictado de los vencedores de alguna guerra o genocidio, están repletos de nombres de reyes, políticos, militares y otro tipo de personajes, cuyo mérito no ha sido más que saber encontrar la forma más rápida de asesinar al mayor número de seres humanos en el menor tiempo posible, utilizando para ello como disculpa el honor, alguna patria, alguna religión o alguna ideología.

 

Pero la historia de la Humanidad está repleta de otros seres humanos, apenas conocidos por la mayoría, que tuvieron una actitud constructiva, que supieron ayudar a sus semejantes, bien mediante gestos pacifistas o dialogantes que evitaron guerras, o mediante estudios e inventos tecnológicos, a través de la investigación médica, o creando filosofías humanistas. Casi ninguno de ellos ha sido reconocido ni recompensado por la memoria ni la historia oficial.

 

Creemos que ha llegado el momento de reescribir nuestra historia, poniendo a los reyes, políticos y estrategas militares, en el lugar que les corresponde: el de seres enfermos de ambición y codicia que sólo han provocado dolor y sufrimiento a lo largo de los siglos, y colocando en el altar de la memoria a las personas que se sacrificaron por la paz, el progreso y el bien común, por un mundo algo mejor, del que ahora, los supervivientes, disfrutamos.

Desde aquí queremos rendirles este modesto y merecido homenaje mediante la serie titulada "Los verdaderos héroes de la historia humana".

 

ARTES LIBRES  

 

 

 

"Cuando sea cortado el último árbol, pescado el último

 pez y desaparecido el último río, el hombre descubrirá

 que el dinero no se come" (Proverbio indígena)

José Claudio Ribeiro da Silva y María do Espírito

 Santo da Silva: Asesinados por defender la

 Naturaleza.

 

Muertos a tiros el pasado mes de mayo en la reserva ambiental donde vivían

 desde hacía más de dos décadas en el estado de Pará, Brasil, ganándose la

 vida con la extracción artesanal de castañas. José Claudio Ribeiro da Silva y

 María do Espírito Santo da Silva sufrían amenazas desde hace años por haber

 denunciado a madereros interesados en talar ilegalmente árboles amazónicos.

Pía Figueroa

 

6734c4ccf1e84fde3aa3d643b405fc13ab2fa621.1280x960

Image by: Creative Commons

José Claudio Ribeiro da Silva


Pressenza

 

 

Pará, 27-5-2011 La presidenta Dilma Rouseff pidió al ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, que ordenara a la Policía Federal una investigación del asesinato de la pareja.

El ataque que sufrieron en Pará deja en evidencia la feroz lucha por la Amazonia y tuvo lugar unas pocas horas antes de que la Cámara de Diputados del Brasil aprobara una polémica reforma legal que acelerará la devastación de la selva amazónica.

"Hoy estoy hablando ante ustedes, pero en un mes podrían recibir noticias de mi desaparición", había afirmado Ribeiro da Silva en un foro internacional en la ciudad de Manaus en noviembre recién pasado.

"Defenderé el bosque cueste lo que cueste. Y por eso puedo recibir una bala en la frente en cualquier momento, por mis denuncias contra los madereros. La gente me pregunta si tengo miedo. Sí, soy un ser humano, pero mi miedo no me silencia. Mientras tenga fuerzas para caminar denunciaré a los que destruyen el bosque", agregó el ecologista.

Ribeira da Silva y su esposa vivían en el Proyecto Agroextractivista (Paex) Praialta Piranheira, una reserva de más de 20.000 hectáreas en la que residen cerca de 500 familias, situada en la localidad de Nova Ipuxina, en el norte de Pará. En las reservas Paex está permitida la explotación sustentable de nueces, frutos y caucho, pero no la tala de árboles.

Ribeiro da Silva y su esposa eran dirigentes del Consejo Nacional de Poblaciones Extractivistas de Pará, una organización no gubernamental fundada por Francisco "Chico" Mendes, el recolector de caucho y líder ecologista asesinado por ganaderos en 1988.

Ribeiro da Silva había advertido el año pasado que corría el riesgo de seguir la suerte de Mendes y de Dorothy Stang, la estadounidense asesinada en Pará en 2005 por defender a campesinos sin tierra.

El estado de Pará tiene yacimientos de hierro utilizado en la producción de acero. El problema hoy en día no es tanto la tala ilegal de maderas nobles que prácticamente se han acabado, sino la tala del bosque que queda, degradado, para la producción de carbón vegetal para la industria siderúrgica.

Justamente este martes la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un polémico proyecto de ley para disminuir las áreas protegidas de bosque y extender las tierras cultivables.

El llamado Código Forestal, impulsado por la industria agropecuaria, y rechazado rotundamente por ecologistas, propone cambios a la normativa actual, según la cual los establecimientos en la Amazonia deben mantener un 80% de cobertura forestal (La exigencia en otras partes del país es de 20%). La iniciativa contempla que los pequeños agricultores estén exentos de la regla del 80%. Los detractores de la reforma aseguran que los grandes establecimientos podrían aprovecharse de esta norma para violar las prohibiciones de tala, simplemente dividiendo en el papel sus terrenos, colocando parte de los mismos, por ejemplo, a nombre de parientes. El proyecto propone además reducir la franja de tierra que debe mantenerse intacta en la ribera de ríos y cursos de agua de 30 metros a 15 metros. También concede una amnistía para los productores que talaron ilegalmente bosque en sus tierras antes de 2008.

FUENTE: http://pressenza.com/npermalink/jose-claudio-ribeiro-da-silvax-ambientalista-asesinado-junto-a-su-esposa

 

La Amazonía brasileña ha perdido unos 2.600 millones de árboles (que se extendían a lo largo de 612.000 kilómetros de selva) desde que comenzó la colonización portuguesa en Brasil. Los datos, (sólo hasta 2002), han sido divulgados por el Gobierno brasileño.

FOTO: WWF

«Por volumen, 4.700 millones de metros cúbicos de madera fueron eliminados por la deforestación en las selvas de la Amazonía Legal hasta 2002»,agrega el informe.
Héroes anónimos que dejan su vida luchando para que nuestros hijos y nietos tengan un planeta más habitable.

 

Fuente:

http://www.lapicesparalapaz.com/2011/06/heroes-anonimos-jose-claudio- ribeiro-da.html