Los verdaderos héroes de la Historia Humana
Los libros de historia, siempre escritos al dictado de los vencedores de alguna
guerra o genocidio, están repletos de nombres de reyes, políticos, militares y
otro tipo de personajes, cuyo mérito no ha sido más que saber encontrar la forma
más rápida de asesinar al mayor número de seres humanos en el menor tiempo
posible, utilizando para ello como disculpa el honor, alguna patria, alguna
religión o alguna ideología.
Pero la historia de la
Humanidad está repleta de otros seres humanos, apenas conocidos por la mayoría,
que tuvieron una actitud constructiva, que supieron ayudar a sus semejantes,
bien mediante gestos pacifistas o dialogantes que evitaron guerras, o mediante
estudios e inventos tecnológicos, a través de la investigación médica, o creando
filosofías humanistas. Casi ninguno de ellos ha sido reconocido ni recompensado
por la memoria ni la historia oficial.
Creemos que ha llegado el momento de reescribir nuestra historia, poniendo a los reyes, políticos y estrategas militares, en el lugar que les corresponde: el de seres enfermos de ambición y codicia que sólo han provocado dolor y sufrimiento a lo largo de los siglos, y colocando en el altar de la memoria a las personas que se sacrificaron por la paz, el progreso y el bien común, por un mundo algo mejor, del que ahora, los supervivientes, disfrutamos.
Desde aquí queremos rendirles este modesto y merecido homenaje mediante la serie titulada "Los verdaderos héroes de la historia humana".
ARTES LIBRES
RYAN HRELJACK El niño que le quito la sed a medio millon de personas en Africa
Ryan Hreljac, Canadá (3/5/1991) tenía sólo 6 años cuando decidió poner en orden su pequeño mundo. Si él podía disponer de agua potable abriendo un pequeño grifo ¿Por qué al otro lado del planeta no podían hacer lo mismo?. Con esta lógica aplastante, modelo y ejemplo fagocitador de otros proyectos considerados adultos, nació de sus manos “Ryan’s Well”, la empresa más fascinante que un niño de su edad haya emprendido jamás. Fue tal el empeño que hoy, con tan sólo 17, preside una de las mayores ONG para la implantación de modelos de desarrollo en la crisis de agua. Desde entonces y hasta ahora ha dado servicio de agua potable a 577.640 personas.
Susan, la primera persona que padeció el ‘Ripple Effect’,
ignoró entre la burla y el desconcierto, las inquietudes de su
hijo. Pero Ryan insistió durante toda la semana sobre el
dinero e incluso le propuso hacer las tareas domésticas
durante todo un año para ganarse la posibilidad de decidir qué
hacer con su primer sueldo.
Durante semanas Ryan adoptó como suya la imagen de su nuevo
amigo. ¿Podría reunirme con él? se preguntaba. Susan y su
marido pensaron que quizás, algún día, podría permitirse un
viaje. Tal vez cuando Ryan cumpliera los 12. Pero Ryan no
podía esperar tanto. Pronto, el efecto rebote de la siguiente
onda atrajo a un adinerado ejecutivo del barrio, que donó a
los Hreljac su tarjeta de puntos aéreos, recolectados en sus
infinitos viajes, lo que permitió a Ryan viajar a conocer a su
nueva alma gemela.
“¡Saben mi nombre!!”, dijo asombrado. “Todos los que viven a
100 kilómetros saben tu nombre, Ryan” dijo Gizaw Shibru. Ryan es, simplemente, un ser humano que no perdió su parte más natural y humana al crecer. Actualmente tiene 20 años y continúa con su labor, su Fundación sigue salvando vidas cada día.
Pagina web de Ryan: http://www.ryanswell.ca |