![]() | El perro del funcionario |
![]() | Americanos y
paranoias |
![]() | Así vamos a acabar
todos |
![]() | Cosa de maestros |
![]() | Cultura |
![]() | Políticos |
![]() | La vida es dura |
![]() | En cada oficina |
![]() |
Contestador de centro de salud mental
|
![]() |
El funcionamiento de la bolsa / Método para hablar como un político |
![]() |
El optimismo atrae la salud |
![]() |
El hombre más feliz del mundo |
![]() | Historia de la risa |
![]() | El chiste, el humor y lo
cómico |
![]() | No todas somos así... |
![]() | Carta de la abuela |
![]() | Partes de accidentados |
![]() | ¡Ay madre... |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() |
Mario Satz
La mayor parte de los filósofos que han dejado su nombre y obra en la memoria de la Humanidad han sido más sensibles a la tristeza, al dolor, que al humor y la alegría. El secreto tan bien guardado en El nombre de la rosa por el viejo bibliotecario sentenciosos -recordemos- es el de la explosiva e irreverente risa, pues así como Platón excluía a los petas de sus utópicas repúblicas acusándolos de estar sometidos a la manía, es decir a la inspiración, risueña o errática, violenta o seductora, pero pocas veces controlable, así cubrió la Edad Media con un manto de severos suplicios y agrios cilicios el simple beneplácito del buen humor, asociado, en los últimos días del Imperio Romano, a las comedias de Terencio o Plauto, a sus bufonadas, desplantes y –por qué no– equívocos sexuales. Hasta en el teatro de Lope de Vega, que despliega su gracia e ingenio en el siglo XVII, el villano y los personajes de pueblo son tratados casi siempre como contrapeso de la verdadera historia, que es cosa de nobles, elevada y trágica. Occidente ha reído muy poco entre los días de Carlomago y los de Rabelais, y si acaso lo ha hecho –con Bocaccio y Aretino, herederos de Petronio– ha sido en contadísimoas excepciones, cómo y cuando ha querido la Iglesia.
Es cierto que existían los bufones de corte que hacían reír a los reyes, enanos y macromegálicos que los distraían de los hastíos del poder, pero la tónica general era saturnina ya que el pecado planeaba sobre las almas para atenazar a los cuerpos. Crecida a contracorriente de la tradición grecolatina, por lo menos hasta el Renacimiento, la cultura critinano-medieval veía en la risa la ridiculización del sufrimiento, esa peligrosa tendencia que en la época romántica, y hablando del humor, Novalis dirá que “disuelve en la nada” las formaciones de la conciencia, las ideas e incluso los destinos. Concretamente escribió: “El humor es una mezcla que se disuelve en la nada”, frase en la cual la palabra mezcla aparece como clara antítesis de la ansiada pureza cristiana, sin mácula, compungida y estática. También la palabra final, “nada”, provoca aún hoy en los que carecen de humor, un cosquilleo peligroso, dado que la risa barre con toda construcción burocrática, trasciende las clases sociales y se muerde la cola a sí misma como un irrisorio Ouroboros. No decimos que la tristeza es irresistible; decimos que es profunda, amarga o lánguida. Pero de la risa sí que decimos que es irresistible, explosiva y, sobre todas las cosas, insolente.
En una obra ya clásica de Bergos, La Risa, el filósofo francés -uno de los primeros que le prestaron la debida atención- propone la definición de la risa y lo cómico como “lo mecánico superpuesto a lo vivo”, idea que se nos aclara de inmediato cuando recordamos la película de Charles Chaplin Tiempos Modernos. Si lo mecánico es predecible y lo vivo no, del encuentro entre ambos tiene que surgir la incongruencia, el desatino, la caída incluso; esos elementos de comicidad eterna que, aún hoy, distinguen a los humoristas y cómicos allí donde se encuentren. No es que nos haga reír la desgracia ajena, un tropezón, un error imprevista, una máscara o la desproporción –acentuada por los payasos- entre los distintos miembros de un mismo cuerpo, sino que, en el decurso natural de las cosas y los seres, cuando algo interrumpe sus trazos previsibles sin llegar a ser cruento, el duende inestable de la risa nos sacude con la gracia de lo anómalo. Hete aquí que, debiendo seguir un curso habitual, determinado, la criatura humana da un traspié, deja escapar una ventosidad, y los que le rodean en lugar de sentirse incómodos le agradecen la distensión. Los famosos cuentos de fantasmas chinos están llenos de esputos, verrugas y metamorfosis, como si lo risueño debiera ser necesariamente deforme e inestable, en todo caso excepcional.
La risa pertenece al cuerpo pero de la cintura para abajo, y por ello tenía más que ver, en el mundo clásico, con el deseo que con el amor. El humorista nato no apunta a lo sublime, a lo trascendente; está, como si dijéramos, atento al desajuste entre el sujeto y el objeto. Por otra parte, si –repitiendo a Novalis- el “humor es una mezcla que se disuelve en la nada”, antes de esa nada tiene que haber algo para que la risa o la chanza lo disuelva. Y así es como Aristófanes, el gran comediógrafo griego, viene después, históricamente hablando, que Homero y los clásicos; Quevedo algunos años más tarde que San Juan de la Cruz, y Plauto sucede a Virgilio y no al revés. La risa no construye: disuelve, alivia, deforma, minimiza.
Un famoso personaje del sufismo, Nasrudín, héroe de lo risueño y el absurdo, constituye un caso único en una cultura tan poco inclinada a reír como la musulmana, a excepción de su fragmento persa y en los días narrados por Las Mil y Una Noches, vasto repertorio de desplantes y ridiculeces que sin duda recogen bromas y chistes de antigua data. Nasrudín encarna, y por eso nos hace reír, el sinsentido del sabio que no desea serlo, el arlequín del pensamiento, capaz de destacar en todo momento la libertad individual frente a la soga de las convenciones sociales. Antípoda del sacerdote, Nasrudín aparece, al igual que los errabundos monjes zen, para señalar el salto cuántico que supone el ridículo en el desarrollo espiritual: o como los jasidim judíos que, entre las secuencias de desgracias sin fin que caían sobre sus cabezas, tenían el ánimo para reír y hacer reír a los demás con bromas de este tipo:
-¿Qué es peor –preguntó un rabino a otro- la ignorancia o la indiferencia?
-Ni lo sé ni me importa –respondió el segundo.
Quisiera recorrer brevemente algunas cuestiones que tiene que ver con el humor, los chistes y lo cómico Y quiero advertirles que pocas cosas son menos graciosas o risueñas que un chiste explicado, o intentar hablar en serio del humor... Autor: Roberto Tribastone
Es sabido que hace más de un siglo, Freud escribió el libro El
chiste y su relación con lo inconsciente. Menos conocido es un breve artículo de
1927, titulado El humor.
Cabe la pregunta: ¿ Por qué el mismísimo Sigmund Freud se dedicó a escribir
artículos y hasta un libro acerca de los chistes y del humor?. Trataremos de
aproximarnos a esta cuestión
Lo central del humor se puede resumir en una frase que dice : “miren al mundo
que parece tan peligroso, no es más de un juego de chicos, digno apenas de que
sobre él se haga un "Witz". ( chiste)
Vale decir que El humor no es resignado. Es rebelde. Con él triunfa el principio
de placer sobre la crueldad de las contingencias de la realidad
En el texto de 1905, Freud describe algunas de las características del humor. La
grandeza es una de ellas, que no está en el chiste ni en lo cómico. La grandeza
reside en el triunfo del narcisismo y en la afirmación victoriosa de la
invulnerabilidad del Yo.
Del chiste sabemos que constituye una puerta de entrada a lo inconsciente, y que
mantiene semejanzas y diferencias con el humor y la comicidad. Entre las
semejanzas se encuentra el efecto risible y placentero con el cual casi todos
gozamos, producido por un ahorro en la economía psíquica.
El chiste, a diferencia del humor, compromete a un tercero; allí se pone en
juego otra instancia. El chiste tiene una técnica, escondida tras el texto que
se muestra; en todos los casos el efecto risible aparece tras el sorpresivo
remate.
El efecto del chiste requiere que el sujeto acepte participar en las leyes que
lo rigen. Allí radica su importancia y su valor, además de tratarse de una
producción singular que puede abrirnos un camino a la subjetividad.
Además, el chiste no llama a la asociación. El chiste abrocha sentido, tiene ese
efecto de cita -cita una parte de lo que ya fue dicho- y ese plus poético de
significación- dice algo en más que cada uno entiende como puede, si es que
puede-.
Después del chiste no hay que agregar más, no hay posibilidades de preguntar
"qué se le ocurre". El momento del remate es un momento donde se produce el nexo
entre lo que se venía diciendo sin saber y lo que se termina diciendo sin
querer.
Podríamos decir que el chiste lo hace el analista al interpretar lo que el
paciente venía diciendo, sin ser por esto ser un humorista. "El analista es
aquel que cuida de los nexos", lugar que viene a suplementar la regla
fundamental de la asociación libre. Freud dice: "del nexo soy yo quien cuida".
Lo cómico tiene otro estatuto. La comicidad viene con el tropiezo: a veces en el
decir, no pocas veces el que tropieza es el cuerpo. En este caso, es difícil
esconder la caída vergonzante, como tantas veces ocurre con la palabra. Se me
ocurre que el lapsus, pensado como tropiezo discursivo, es del orden de lo
cómico.
Recorriendo el libro de Freud sobre "El chiste...".recorté algunas cuestiones:
1)Todo descubrimiento de lo Inconsciente produce risa, aunque la cuestión de la
que se trate no sea para nada graciosa, sino más bien dramática, y hasta tal vez
trágica. Freud considera ese efecto risueño como una confirmación de lo
interpretado. Pero a la vez es como si se preguntara con cierta perplejidad:
"¿De que se ríe...?"
2) Cuando Freud hacía interpretaciones, muchas veces recibía por respuesta la
sorpresa del paciente, incluso creían que se trataba de una broma de Freud.
Imaginemos la situación: ciudad de Viena, consultorio de Freud, un paciente
recostado en el diván le relata un sueño, Freud que le interpreta el relato del
sueño, y el paciente, girando su cabeza, dirigiendo su mirada a Sigmund
diciéndole:
-No me joda, Don Freud, !!,¿es un chiste, no?
Me interesa señalar la distinción que Freud hace entre el chiste y lo cómico: En
el Chiste siempre hay tres. Eso forma parte de su estructura misma. El chiste se
dirige a un tercero.
La idea del tercero es un modo freudiano de introducir la dimensión del Otro. El
chiste, al igual que los significantes no es de nadie... y es de todos. Se
comparte, viene del Otro, y compensa por un instante la soledad del hombre.
Por el lado de lo cómico es suficiente con dos. No hay tercero, por eso abre a
otra dimensión: al narcicismo. Lo cómico devela, descarga, muestra lo oculto,
desnuda, degrada, hace caer la prestancia de personas eminentes. Se sirve para
ello de la caricatura, la parodia, la exageración, el disfraz.
En el humor hay algo del chiste, es decir que funciona allí el Inconsciente con
sus mecanismos. Pero lleva también a esa dimensión propia de lo cómico, donde se
trata de velar o develar una verdad.
El humor consiste en que en una situación cuyo desenlace produciría intensos
sentimientos o emociones (dolor, susto, terror, ira, disgusto, desagrado,
desesperación, etc), el humorista hace un chiste. Ello le permite un "ahorro" de
esos sentimientos. Desde el principio, Freud relaciona el humor con el trauma.
Freud destacó tres grandes rasgos fundamentales en el humor:
1- El carácter de exaltación, de grandeza de espíritu, el triunfo del Yo sobre
las exigencias y sufrimientos de la realidad.
2- Queda triunfante el Principio del Placer, en cuyo registro hace entrar a lo
traumático. Más adelante en "Más allá del Principio del Placer", de 1920,
plantea que el trauma es definido fundamentalmente desde el punto de vista
económico como una cantidad excesiva de energía libre, que rebasa la capacidad
de control del aparato, al que exige la puesta en marcha de mecanismos de
elaboración psíquica, de ligadura.
3-)-En el texto de 1927, dice algo que cuando lo leí por primera vez, me
sorprendió, emparenta al humor con el Superyó. Allí dice que el Yo se funde al
Superyo y traslada su carga hacia él. Ocurre un cambio en la ferocidad del
Superyo, como instancia parental incorporada, que se muestra más bondadoso.
El Superyo, a través del humor, intenta consolar y proteger de
su sufrimiento al Yo. El humorista se conduce como un padre que consuela y
muestra a un hijo que la situación temida no es terrible
Sin embargo, Freud parece dudar en cuanto a cuál es el mecanismo último por el
cual el humor logra su propósito: ¿Es una fuga de la realidad? ¿Rechazo de la
realidad? ¿Se trata de una Defensa?.
Cuando habla de fuga, ubica al humor en serie con otros medios de rehuir al
sufrimiento: alcoholismo, locura, neurosis, ensimismamiento. Pero lo distingue
de ellos en que opera sin salir del terreno de la normalidad. Ésa es la grandeza
y la magia del humor.
1."El fumar mata y si te mueres, has perdido una parte muy
importante de tu vida."
Brooke Shields, entrevista para una campaña federal antitabaco,1999
2.Si usted pudiera vivir para siempre, lo haría, y por qué?
"Yo no viviría para siempre, porque no deberíamos vivir para siempre, porque si
se supusiera que debiéramos vivir para siempre, entonces viviríamos para
siempre, pero no podemos vivir para siempre, que es por lo cual yo no viviría
para siempre."
Miss Alabama, concurso Miss América 1994)
3."Yo nunca he fumado marihuana porque eso da celulitis."
Natalia Paris (Modelo Colombiana) Marzo 1999
4."Siempre que veo la tele y veo esos pobres niños hambrientos
en todo el mundo, no puedo evitar llorar. Quiero decir, me encantaría ser así de
flaquita, pero no con todas esas moscas, y muerte, y esas cosas.."
Mariah Carey, cantante Pop, 1999
5."Esa rastrera sinvergüenza merece ser matada a patadas por
un asno....y yo soy justo la indicada para hacerlo...!!"
Claudia Schiffer (refiriéndose a Naomi Campbell), 1998
6."No he cometido ningún delito. Lo que hice fue no cumplir
con la ley."
Jennifer López al ser detenida junto con Puff Daddy, 2000
7."Es maravilloso estar aquí en el gran Estado de ''Chicago''"
Jennifer López, 2000
8."No es la contaminación la que esta dañando el ambiente. Son
las impurezas en nuestro aire y en nuestra agua las que lo están haciendo."
Pamela Anderson Lee, Feb. 2000
9.A que personaje le gustaría conocer?
"Definitivamente me gustaría conocer a Lady Di y....afortunadamente ya se
murió."
Señorita Cauca, concurso Miss Colombia 2000
10.Si hubiese un holocausto nuclear, que pareja elegiría Ud..
en todo el mundo (hombre y mujer) para preservar y multiplicar la especie
humana?
"Al Papa y a la Madre Teresa de Calcuta"
Carolina Zúñiga, candidata a Miss Chile 2000
11.Ud. cree que todas las bonitas son brutas?
"No, también hay feas que son brutas"
Natalia París
12.A que lugar le gustaría viajar y porqué?
"A Roma, porque es la tierra donde nació Nuestro Señor Jesucristo"
Candidata Chocó, Reinado Nacional de la Belleza 1999.
13. "Buenas noches Bolivia!!!!"
Presentación de Azúcar Moreno en Cartagena, Colombia.
14. A usted que música le gusta?
"La de los cds"
Natalia Paris en una entrevista en Medellín.
Querido nieto:
El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que
quiero compartir contigo. Fui a la librería cristiana y allí encontré una
calcomanía para el auto que decía: "TOCA LA BOCINA SI AMAS A DIOS".
Dado que había tenido un día muy malo, decidí comprarla y pegarla en el
parachoques de mi coche. Al salir conduciendo, llegué a un cruce de dos avenidas
que estaba muy complicado, con muchos vehículos.
La temperatura exterior era de 37 grados y era la hora de salida de las oficinas. Allí me quedé parada, porque la luz estaba roja, pensando en el Señor y en todas las cosas buenas que nos ha dado. No me di cuenta que la luz se había puesto en verde, pero descubrí que muchos otros aman al Señor porque inmediatamente comenzaron a sonar las bocinas.
La persona que estaba detrás de mi auto era sin duda muy religiosa, ya que tocaba la bocina sin parar y gritaba: "¡¡¡Dale, por el amor de Dios...!!!". Dirigidos por él, todos hacían sonar la bocina. Yo les sonreí y los saludaba con la mano a través de la ventanilla.
Vi que otro muchacho me saludaba de una manera muy particular levantando sólo el dedo medio de la mano. Le pregunté a otro de mis nietos, que estaba conmigo, qué quería decir ese saludo. Me contestó que era "un saludo hawaiano" de buena suerte.
Entonces yo saqué mi mano por la ventana y saludé a todos de la misma manera. Mi nieto se doblaba de la risa, supongo que por la bella experiencia Religiosa que estaba viviendo.
Dos hombres de un auto cercano se bajaron y comenzaron a caminar hacia mi coche, creo que para rezar conmigo o para preguntarme a qué templo voy. Pero en ese momento fue cuando vi que la luz estaba verde.
Entonces, saludé a todos mis hermanos y hermanas y pasé el
semáforo. Después de cruzar, noté que el único auto que había podido pasar era
el mío, ya que la luz volvió a ponerse en rojo, y me sentí triste de dejarlos
allí después de todo el amor que habíamos compartido.
Por lo tanto, paré el coche, me bajé, saludé a todos con el saludo hawaiano por
última vez y me fui.
Ruego a Dios por todos esos buenos hombres y mujeres. Besos,
Tu abuela.
Ha circulado por ahí, para alborozo de sus lectores, un
resumen de declaraciones sobre accidentes de tráfico, en los espacios reservados
para que los conductores resuman, en el menor número de palabras, los detalles
del accidente en que se vieron envueltos.
Se puede deducir de su lectura, que nadie es culpable, que cada cual se
justifica como puede y que la redacción, es “asignatura pendiente” para muchos
conductores.
Los que siguen, son párrafos exactos de las explicaciones dadas por algunos
conductores a su compañía de seguros:
- Volviendo al hogar, me metí en la casa que no es, y choqué con el árbol que no tengo.
- El otro coche chocó con el mío, sin previo aviso de sus intenciones.
- Creía que el cristal de la ventanilla estaba bajado, pero me di cuenta de que estaba subido cuando saqué la cabeza a través de ella.
- Choqué con un camión estacionado, que venía en dirección contraria.
- Un camión retrocedió a través de mi parabrisas, y le dio a mi mujer en la cara.
- El peatón chocó contra mi coche y después se metió debajo.
- El tío estaba por toda la calle y tuve que hacer varias maniobras bruscas antes de darle.
- Saqué el coche del arcén, miré a mi suegra y me fui de cabeza por el terraplén.
- Tratando de matar a una mosca, choqué contra el poste de teléfonos.
- Había estado todo el día comprando plantas, y al volver a casa, cuando llegué al cruce, un arbusto surgió de repente, oscureció mi visión y no pude ver el coche que venía.
- Llevaba cuarenta años conduciendo cuando me dormí al volante y tuve el accidente.
- Para evitar colisionar con el parachoques del coche de delante, atropellé al peatón.
- Mi coche estaba perfectamente aparcado, cuando retrocediendo le dio al otro coche.
- El otro coche de delante frenó bruscamente y me dio sin ninguna consideración.
- Le dije al policía que no estaba herido, pero cuando me quité el sombrero, descubrí que tenía fractura de cráneo.
- Estaba convencido de que el vejete no llegaría nunca al otro lado de la calzada cuando le atropellé.
- El peatón no sabía en qué dirección correr, así que pasé por encima.
- Vi una cara triste moviéndose lentamente cuando el señor mayor rebotó contra el techo de mi coche.
- La causa indirecta del accidente, fue un tipo bajito en un coche pequeño, con una boca muy grande.
- El poste de teléfonos se estaba acercando peligrosamente, y cuando maniobraba para salirme de su camino, choqué de frente.
- Un coche invisible que salió de la nada, me dio un golpe y desapareció.
A los 4 años: “¡Mi mamá puede hacer cualquier cosa!”
A los 8 años: “¡Mi mamá sabe mucho! ¡Muchísimo!”
A los 12 años: “Mi mamá realmente no lo sabe todo…”
A los 14 años: “Naturalmente, mi madre no tiene ni idea sobre esto.”
A los 16 años: “¿Mi madre? ¡Pero qué sabrá ella!”
A los 18 años: “¿Esa vieja? ¡Pero si se crió con los dinosaurios!”
A los 25 años: “Bueno, puede que mamá sepa algo del tema…”
A los 35 años: “Antes de decidir, me gustaría saber la opinión de mamá.”
A los 45 años: “Seguro que mi madre me puede orientar.”
A los 55 años: “¿Qué hubiera hecho mi madre en mi lugar?”
A los 65 años: “¡Ojalá pudiese hablar de esto con mi mamá!”
- Mi madre me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO:
“Si os vais a matar, hacerlo fuera. ¡Acabo de terminar de limpiar!”
- Mi madre me enseñó RELIGIÓN:
“Reza para que esta mancha salga de la alfombra.”
- Mi madre me enseñó RAZONAMIENTO:
“Porque yo lo digo, por eso… ¡¡¡¡y punto!!!!”
- Mi madre me enseñó PREVISIÓN:
“Asegúrate de que llevas ropa interior limpia, por si tienes un accidente”
- Mi madre me enseñó IRONÍA:
“Tú sigue llorando, verás como te doy una razón para que llores de verdad”
- Mi madre me enseñó a ser AHORRATIVO:
¡¡¡Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!!!
- Mi madre me enseñó OSMOSIS:
“¡¡¡¡Cierra la boca y come!!!!”
- Mi madre me enseñó CONTORSIONISMO:
“¡Mira la suciedad que tienes en la nuca, vuélvete!”
- Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD:
“Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo.”
- Mi madre me enseñó METEOROLOGÍA:
“Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto.”
- Mi madre me enseñó VERACIDAD:
“¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!”
- Mi madre me enseñó MODIFICACIÓN DE PATRONES DE
COMPORTAMIENTO:
“¡¡¡¡Deja de actuar como tu padre!!!!”
- Mi madre me enseñó habilidades como VENTRILOQUÍA:
“No me repliques, cállate y contéstame: ¿por qué lo hiciste?”
- Mi madre me enseñó LENGUAJE ENCRIPTADO:
“No me, no me… que te, que te…”
- Mi madre me enseñó técnicas de ODONTOLOGÍA:
“¡¡¡Me vuelves a contestar y te estampo los dientes contra la pared!!!”
- Mi madre me enseñó GEOGRAFÍA DE ESPAÑA:
“¡Como sigáis así os voy a mandar a uno a Cádiz y al otro a La Coruña!”
- Mi madre me enseñó BIOLOGÍA:
“¡Tienes menos cerebro que un mosquito!”
- Mi madre me enseñó LÓGICA:
“Mamá, ¿qué hay de comer?” “¡COMIDA!”
- Mi madre me enseñó RECTITUD:
“¡¡¡Te voy a enderezar de un tortazo!!!”
¡¡¡GRACIAS MAMÁ!!!...
Menos mal que . . . madre sólo hay una …
La vida se debería vivir del revés…
Se debería empezar muriendo y así ese trauma estaría superado.
Luego te despiertas en una residencia mejorando día a día.
Después te echan de la residencia porque estás bien y lo primero que haces es cobrar tu pensión.
Luego, en tu primer día de trabajo, te dan un reloj de oro.
Trabajas 40 años hasta que seas lo bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral.
Entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo y te preparas para empezar a estudiar.
Luego empiezas el cole, jugando con tus amigos, sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé.
Y los últimos nueve meses te los pasas flotando tranquilo, con calefacción central y todas las necesidades básicas satisfechas, etc.
¡Y al final abandonas este mundo en un orgasmo!
1.
Acto religioso mediante el cual se crean un Cristo más y una
Virgen menos.
2. Única sentencia a cadena perpetua que se cancela por mal comportamiento.
3. Situación en la que ninguna mujer obtiene lo que esperaba y ningún hombre
espera lo que obtiene.
4. Matemáticamente: suma de afecto, resta de libertades, multiplicación de
responsabilidades y división de bienes.
5. Dícese de la principal causa del divorcio.
6. Proceso químico por medio del cual una media naranja se convierte en un medio
limón.
7. Forma más rápida de ponerse gordo.
8. La única guerra en la que se duerme con el enemigo.
9. Es lo que resulta cuando en la "guerra de sexos" decides tomar una
prisionera.
10. Sirve para resolver problemas que nunca hubieras tenido si hubieras seguido
soltero.
11. Si no fuera por el matrimonio, muchos maridos no tendrían nada en común con
sus esposas.
* Toda persona debería casarse alguna vez; después de todo, la felicidad no es lo único en la vida. (Anónimo)
* Un arqueólogo es el mejor marido que una mujer puede tener; mientras más vieja se vuelve, más interesante la encuentra. (Agatha Christie)
* Los solteros deberían pagar más impuestos; no es justo que algunos hombres sean más felices que otros. (Oscar Wilde)
* No te cases por el dinero; puedes conseguir un préstamo mas barato. (Proverbio escocés)
* Un psiquiatra es una persona que te daría las respuestas caras que tu esposa te daría gratuitamente. (Anónimo)
* Los solteros conocen mas acerca de las mujeres que los casados; si no fuera así, estarían casados también. (H. L. Mencken)
* Cuando una pareja de recién casados sonríe, todo el mundo sabe por que. Cuando una pareja de 10 años de casados sonríe, todo el mundo se pregunta, "por que?"
* El amor es ciego, pero el matrimonio milagrosamente te devuelve la visión.
* Cuando un hombre le abre la puerta del automóvil a su esposa, usted puede estar seguro de una cosa: o el automóvil es nuevo, o es una nueva esposa
"Bigamia es tener una esposa de más. Monogamia es lo mismo." (Oscar Wilde)
Real como la vida misma . . .
Al párroco le estaban
haciendo su cena de despedida por 25 años de trabajo en una parroquia. Un
político miembro de la comunidad fue invitado para dar un breve discurso. Como
el político tardaba en llegar, el sacerdote decidió decir unas palabras él mismo
para llenar el tiempo: Mi primera impresión de la Parroquia, la tuve con la
primera confesión que me tocó escuchar. Pensé que me había enviado el Obispo a
un lugar terrible, ya que la primera persona que se confesó me dijo que había
robado un televisor, que había robado dinero a sus padres, había robado también
en la empresa donde trabajaba, además de tener aventuras con la esposa de su
jefe. También en ocasiones se dedicaba al tráfico y a la venta de drogas. El
cura continuaba - Me quedé asombrado, asustadísimo. Pero cuando transcurrió un
tiempo, fui conociendo más gente y ví que no eran todos así, ví una parroquia
llena de gente responsable, con valores, comprometida. Y así he vivido los 25
años más maravillosos de mi sacerdocio.
Justamente en este momento llegó el político, por lo que se le dio la palabra.
Por supuesto, pidió disculpas por llegar tarde y empezó a hablar diciendo: Nunca
voy a olvidar el primer día que llegó el padre a nuestra parroquia. De hecho,
tuve el honor de ser el primero que se confesó con él ...
Carta de una madre a su hijo: cómo comunicarse con un hijo dedicado a la informática...
Querido hijo:
A la vista esta que desde que comenzaste tus estudios de
Informática tu nivel de comunicabilidad con el resto de tu familia ha ido en
receso, al igual que tu capacidad para mantener un mínimo orden en tu mesa de
trabajo y resto de tu habitación.
Es por ello que he decidido tomar cartas en
el asunto y ponértelo de manifiesto en los mismos términos que empleas a diario
para dirigirte a nosotros, tu familia:
Viendo que tu sistema operativo no te permite mantener
optimizado tu entorno de trabajo ni tus unidades de almacenamiento, he creído
conveniente defragmentar el espacio libre y poner orden en tu sistema de
archivos.
Así pues, he liberado cantidad de espacio en tus unidades de
alta capacidad (estanterías) y en las unidades extraíbles (cajones).
He habilitado, junto a tu acceso telefónico,
un espacio reservado a tus documentos, en el cual se encuentra tu libreta de
direcciones y tu portapapeles, y he dejado espacio suficiente para que tengas
acceso directo a tus herramientas de escritura y dibujo.
También he vaciado la papelera y restaurado la configuración
visual de tus paredes, eliminando esos wallpapers tan pasados de moda.
Al escanear el resto del entorno, encontré algunas
particiones ocultas, tales como el espacio entre el colchón y el sommier.
Te recomiendo que guardes el software de
"anatomía visual" en carpetas poco accesibles a tus hermanos, que aun son
menores de edad, si no quieres sufrir la censura de la B.S.A. o en su defecto,
de tus padres...
La ropa sucia la he procesado con un programa largo y
comprimido en tus unidades extraíbles.
Te recomiendo que actualices mas a menudo tu ropa interior, o
de lo contrario habrá que pasarles periódicamente un Antivirus.
Como se que encontraras cierta dificultad a la hora de
adaptarte a este nuevo orden, he sobrescrito la tabla de contenidos de tus
unidades para que te resulte mas sencillo encontrar lo que busques.
Claro que puedes encontrar algún bug; es la primera vez que
hago de administrador de sistemas. Si detectas alguno, comunícamelo y
desarrollare un patch.
Por ultimo, he minimizado el desorden general de tu armario,
he maximizado tu área de estudio y he puesto en funcionamiento un bucle
condicionado que limitara tus recursos en caso de que no mantengas optimizado tu
entorno.
Espero que todos estos cambios mejoren tu rendimiento y no
sea preciso hacer overclocking en tus horas de estudio, ni limitarte el ancho de
banda en tus comunicaciones.
Firmado: Tu madre
P.D.: Tu familia echa de menos una conversación normal.
Enviado por Mónica.
Para quien dude todavía que la realidad puede, en muchas ocasiones, superar a la ficción, he aquí algunos diálogos, REALES ocurridos en juicios de Estados Unidos.
P:
"¿Como terminó su primer matrimonio?"
R: "Por muerte."
P: "Y ¿por la muerte de quién terminó?"
P:
"¿Puede usted describir al individuo?"
R: "Era de talla media y tenia barba."
P: "¿Era hombre o mujer?"
P: "Es su ''presencia'' aquí esta mañana la consecuencia de la
citación que envié a su abogado?"
R : "No, así es como me visto cuando voy al trabajo."
P: "Doctor, ¿cuántas autopsias ha realizado usted sobre personas
fallecidas?"
R: "Todas mis autopsias las realice sobre personas fallecidas."
P: "Cada una de sus repuestas debe ser oral, ¿OK? ¿A qué escuela fue
usted?"
R: "Oral."
P: "¿Recuerda usted la hora a la que examinó el cadáver?"
R: "La autopsia comenzó alrededor de las 8:30 p.m."
P: "¿Y Mr. Dennington estaba muerto en ese momento?"
R: "No, estaba sentado en la mesa preguntándose porqué estaba yo
haciendo una autopsia."
P: "¿Le dispararon en el follón?"
R: "No, me dispararon entre el follón y el ombligo."
P: "¿Esta usted cualificado para proporcionar una muestra de orina?"
R: "Lo he estado desde mi mas tierna infancia."
P: "Doctor, antes de realizar la autopsia, ¿verificó si había pulso?"
R: "No."
P: "¿Verificó la presión sanguínea?"
R: "No."
P: "¿Verificó si había respiración?"
R: "No."
P: "Entonces, ¿es posible que el paciente estuviera vivo cuando
usted comenzó la autopsia?"
R: "No."
P: "¿Cómo puede usted estar tan seguro, Doctor?"
R: "Porque su cerebro estaba sobre mi mesa, en un tarro."
P: "Pero, ¿podría, no obstante, haber estado aún vivo el paciente?"
R: "Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo la abogacía en
alguna parte."
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dos locos en una casa,
uno de ellos con el computador con correo electrónico escribiendo mensajes, y va
el otro y le dice:
-Oye, ¿a quién le escribes?
-Pues como no conozco aun a nadie, a mí mismo.
-AAAh, oye, ¿y qué te cuentas?
-No lo sé, como aún no lo he recibido...
Parece ser que se el sentido del humor empieza a tomarse en serio en nuestro país. Últimamente psicólogos y psiquiatras están sumando esfuerzos para estudiar cómo el humor puede ser útil en el tratamiento de sus pacientes. Prueba de ello es que cada vez hay más publicaciones sobre el efecto favorable de la risa y el sentido del humor en la química cerebral y en el sistema inmunológico. (1)
| Autor: María Pallarés de Mproactiva.com
Tener sentido del humor no significa ser un payaso o
pasarnos el día contando chistes. Se trata de responder con una actitud positiva
ante los retos o situaciones difíciles que nos encontramos en el día a día. El
humor nos permite enfrentarnos a una situación difícil sin dejarnos secuestrar
por las emociones negativas. Nos ayuda a crear ambientes más relajados y
favorables para la toma de decisiones y la solución de conflictos; y nos
protege, en cierta medida, contra el estrés.
El sentido del humor nos permite ver los problemas desde otra perspectiva, con
mayor flexibilidad y autodistanciamiento. Como dice Luís Muñiz (2) "a través del
humor la persona se siente inducida a abandonar su manera habitual de mirar las
cosas -su lógica o su sentido de lo obvio- y a adoptar una manera más amplia que
incluye lo cómico y nos mueve a cuestionar lo obvio, lo serio".
Muchos expertos en el tema consideran que la esencia del humor está en la
capacidad de reírse de uno mismo (3). Esta actitud se admite como signo de
inteligencia y de buena salud mental. Reírnos de nosotros mismos significa que
estamos a gusto en nuestra piel, a pesar de nuestras imperfecciones; que nos
aceptamos como personas falibles, que pueden equivocarse. Si alguien se ríe de
nosotros no nos importará demasiado porque nosotros nos habremos reído primero.
El sentido del humor es un buen antídoto contra el miedo. Reírnos de las cosas
que nos asustan las vuelve menos amenazantes. Además, como dice Klein (4) "las
personas que son capaces de reír ante los contratiempos dejan de sentir lástima
de sí mismas". Y es que no podemos sentir lástima y reírnos al mismo tiempo.
Nuestro cerebro no puede actuar según dos órdenes opuestas.
Desde los griegos, numerosos filósofos, sociólogos y psicólogos han investigado
sobre el humor y sus beneficios. El filósofo romano Plotino recomendaba ver la
propia vida y el mundo entero como una obra de teatro y a uno mismo como un mero
personaje. En la actualidad hay varias asociaciones científicas especializadas
en la materia y en algunas universidades de nuestro país se han creado líneas de
investigación específicas para estudiar los beneficios del sentido del humor.
El sentido del humor también ha empezado a irrumpir en el mundo de la empresa,
donde todavía son demasiado frecuentes el juego de máscaras, la solemnidad y el
color "ala de mosca". En Estados Unidos, mucho más avanzados en el tema y,
sabedores que bajo condiciones de diversión aumenta la productividad, no sólo se
mide el IQ (cociente de inteligencia emocional) sino también el FQ (Fun quotient),
que puede traducirse en algo así como el "cociente humorístico". (5)
Al otro lado del atlántico los libros y cursos sobre el humor en el trabajo se multiplican día a día. Hay empresas de primera fila que integran el humor en sus programas de formación y que incluyen, en la retribución de sus directivos, un variable, según lo divertido que resulta trabajar con ellos.
En España hay algunos expertos que se dedican a transformar empresas serias y aburridas en organizaciones alegres, estimulantes e imaginativas. Vean, sino, el trabajo de Eduardo Jáuregui (6). Este psicólogo destaca, como beneficios del humor en la empresa, los siguientes:
Atrae y retiene a los recursos humanos más valiosos.
Potencia la salud y las capacidades del empleado.
Fortalece la motivación individual y colectiva.
Estimula la innovación.
Optimiza la comunicación interna.
Favorece el aprendizaje.
Cohesiona los equipos humanos.
Vistos sus innumerables beneficios, es de esperar que muy pronto se desarrollen programas para implantar el sentido del humor en la empresa. Se ha demostrado sobradamente que la política del miedo es una estrategia de dirección completamente ineficaz. El sentido del humor no está reñido con la profesionalidad ni con la productividad. ¿Por qué no fomentar, entonces, el buen rollo?
Está en tus manos... mejorar el sentido del humor
Referencias:
(1) Carlos Alemany. El Valor Terapéutico del
Humor, Desclée de Brouwer, 2002.
A. Ziv; J.M. Diem. El sentido del humor. Bilbao, Ediciones Deusto, 1989.
(2) Luis Muñiz Hernández, Humor y educación. Anuario de la Universidad
Internacional SEK, nº 4/ 1998.
(3) Por ejemplo Germán Payo Losa. "Trabajar con sentido del humor. Reírme de mí
mismo"
www.educahumor.com/html/german_payo.html
(4) Klein, A. Reír es sano. Editorial Grijalbo. Barcelona, 2000.
(5) Trías de Bes. "La risa y la productividad". El País Semanal, 15-05-2005
(6) E. Jáuregui. "Los Beneficios del Humor: Razones para tomarse la diversión
muy en serio. Sobre el humor en el trabajo y en el mundo empresarial". Capital
Humano, n.182 11/2004. Más información sobre sobre el trabajo de Eduardo
Jáuregui en:
www.humorpositivo.com
(7) Begoña García Larrauri. Programa para mejorar el sentido del humor. ¡Porque
la vida con buen humor merece la pena! Ediciones Pirámide, 2006.
Uno no deja de reírse porque envejece; envejece porque deja de reírse. (Anónimo)
Todo tiempo pasado, ¿fue mejor?
De acuerdo a los psicólogos,
administradores y burócratas, aquellos de nosotros que fuimos niños antes de los
70's ¡¡no deberíamos haber sobrevivido...!!
*Nuestras cunas estaban pintadas de
colores brillantes, con altísimo
contenido de plomo.
*No teníamos tapas a prueba de
niños en las medicinas y montábamos
nuestras bicicletas y patines sin
rodilleras ni cascos protectores.
*Nos pasábamos horas construyendo carritos con ruedas y balleneras de deshechos, y tablas viejas, y los estrenábamos rodando por una loma, solo para recordar a medio camino que no les habíamos puesto frenos.
*En el auto de nuestros padres,
nos llevaban sin cinturones de
seguridad ni bolsas de aire.
*En los días calurosos, pasear
en la parte de atrás de una camioneta,
era el mejor de los regalos.
*Por la mañana salíamos de
casa, y pasábamos el día con nuestros amigos en el cine, o paseando simplemente,
y nuestros padres no nos podían localizar porque no existían los teléfonos
celulares ni los beepers.
*Nos subíamos a los árboles y
nos caíamos, nos fracturábamos los huesos y los dientes, y no existían las
demandas ni la responsabilidad civil. Eran solo accidentes, ¿te acuerdas?
*También peleábamos, nos
dábamos golpes y quedábamos morados y
aprendimos a lidiar, esconder, o
disimular.
*Tomábamos agua de la manguera
del jardín, comíamos pan con
mantequilla, azúcar, gaseosa,
colorantes, y no sufríamos de sobrepeso.
*Pero es que siempre estábamos
fuera de casa jugando, corriendo, haciendo deporte, no sentados frente a la TV.
*No teníamos Nintendos,
Playstations, videojuegos, 999 canales de tv
cable, Sky, DVD, celulares,
computadores, Internet, chat rooms, ni nada de estas cosas...
Pero en lugar de eso, teníamos muchos
amigos. Salíamos de casa, y los
encontrábamos. Montábamos bicicletas,
patines, caminábamos y paseábamos por toda la ciudad.
*También íbamos al campo. No pensábamos en los peligros ni en la carretera, ni en las fincas, ni en las afueras de la ciudad.
*Construíamos juegos con
palitos, con bolitas de barro, con gusanos...
y jugábamos con el mismo entusiasmo y
esos gusanos no se quedaron dentro de
nosotros para siempre.
*No existían las guías para estudiar.
Si no estudiábamos lo suficiente,
suspendíamos el examen y lo teníamos que
repetir, estudiando igual de nuestros cuadernos y libros sin saber como serían
las preguntas que nos harían.
Nos tocaba aguantarnos los castigos de los
profesores. Si perdíamos el año teníamos que repetirlo, sin recuperaciones,
ayudas de los profesores, computadores, etc.
*Nuestras acciones nos
pertenecían. Las consecuencias también, y no
podíamos escondernos tras de nadie.
Los padres estaban siempre del lado de
la ley, de los profesores, y de
los demás padres de familia.
Y a pesar de eso, o tal vez
precisamente por eso, esta generación
produjo los mas sobresalientes
innovadores, inventores y personas destacadas en campos nuevos de la ciencia.
Los últimos 50 años han sido pródigos
en avances y nuevas ideas.
¿Por qué? Porque se nos dieron libertad
y responsabilidades, la
posibilidad de triunfar y de fracasar.
Y aprendimos a sacar el mayor
provecho de lo que se nos daba. Si tú
eres uno de nosotros, ¡¡felicitaciones!!
¡¡Estas vivo de milagro!!
Cualquiera que se tome demasiado en serio corre el riesgo de parecer ridículo. No ocurre lo mismo con quien siempre es capaz de reírse de sí mismo. (Václav Havel)
Laura Bush le regala un loro a su marido el día de su cumpleaños y le comenta a Cheney:
¡Qué inteligente es este pájaro! George ya le ha enseñado a pronunciar 200 palabras.
Es asombroso, le contesta Cheney, pero ten en cuenta que sólo pronuncia las palabras, pero no sabe lo que significan.
Ah, no es problema, el loro tampoco lo sabe.
Diferencias entre ricos y pobres
¿Alguna vez dijo o pensó
algo así...?
|
Rico
con pistola.............................................Precavido
Pobre con pistola..........................................Delincuente
Rico
con manicura........................................Play Boy
Pobre con manicura.....................................Maricón
Rico
con alas..................................................Angel
Pobre con alas. .............................................Murciélago
Rico en
prostíbulo.........................................Busca placer
Pobre en prostíbulo .................................... Busca a su hermana
Rico
leyendo el periódico............................Intelectual
Pobre leyendo el periódico.........................Busca trabajo
Rico
corriendo................................................Deportista
Pobre corriendo............................................ Ladrón
Rico
vestido de blanco.................................Doctor
Pobre vestido de blanco..............................Heladero
Rico
con maletín............................................Ejecutivo
Pobre con maletín.........................................Traficante
Rico
homosexual...........................................Gay
Pobre homosexual........................................Maricón de mierda
Rico
rascándose............................................Alérgico
Pobre rascándose.........................................Piojoso
Rico en
una comisaría..................................Denunciante
Pobre en una comisaría...............................Detenido
Rico
cansado..................................................Ejecutivo con estrés
Pobre cansado...............................................Flojo de mierda
Rico
con depresión.......................................Licencia médica psiquiátrica
Pobre con depresión…………………........¿Por qué estará deprimido este idiota?
Enviado por María del Carmen.
http://www.enplenitud.com/nota.asp?notaId=5970
Hacen falta cuarenta músculos para fruncir el ceño, pero tan sólo quince para sonreír. (Sivanarda)
¿Por qué cruzó la carretera el pollo?
MAESTRO DE PRIMARIA
Porque quería llegar al otro lado.
PROFESOR DE SECUNDARIA
Aunque se lo explique, queridas bestias, no podrán entenderlo.
PROFESOR DE FACULTAD
Para saber por qué el pollo cruzó la carretera (tema que se incluirá en el parcial de mañana) lean los apuntes desde la página 2 a la 3050.
PLATÓN
Por su bien. Al otro lado de la carretera se encuentra la verdad.
ARISTÓTELES
Está en la naturaleza del pollo el cruzar las carreteras.
KARL MARX
Es históricamente inevitable.
CAPITÁN JAMES T. KIRK
Para llegar donde ningún otro pollo había llegado antes.
HIPÓCRATES
Ha cruzado la carretera por culpa de un exceso de secreciones en el páncreas.
MARTIN LUTHER KING JR.
He tenido un sueño donde todos los pollos eran libres de cruzar una carretera sin tener que justificar sus actos.
MOISÉS
Y Dios descendió del cielo y le dijo al pollo “cruza la carretera”. Y el pollo cruzó y Él vio que esto era bueno.
RICHARD M. NIXON
El pollo no cruzó la carretera, repito, el pollo no cruzó la carretera.
NICOLÁS MAQUIAVELO
Lo importante es que el pollo cruzó la carretera. ¿A quién importa el porqué? Solamente el fin de atravesar la carretera ya justifica cualquier motivo que hubiera tenido.
SIGMUND FREUD
El hecho de que te preocupe por qué el pollo cruzó la carretera ya revela tu fuerte sentimiento de inseguridad sexual latente.
BILL GATES
Precisamente acabamos de terminar el nuevo programa “OficePollo2003” que además de cruzar las carreteras, será capaz de incubar huevos, archivar los documentos importantes, etc…
BUDA
Preguntarse tal cosa (por qué el pollo cruzó la carretera) es renegar de tu propia naturaleza de pollo.
GALILEO
Y sin embargo, la cruzó.
FEDERICO TRILLO y ANA PALACIO
Puede que cruzara o puede que no cruzara.
ACEBES y ZAPLANA
El pollo cruzó la carretera para reunirse con los de ETA.
JOSEMARI AZNAR
Mire usted, el pollo iba en misión humanitaria, y le puedo asegurar que hay huevos de destrucción masiva al otro lado de la carretera.
MARIANO RAJOY
El pollo cruzó la carretera manipulado por el PSOE, para ir a manifestarse frente al PP.
JESÚS CARDENAL
Hay que procesar a todos los pollos que cruzaron la carretera, pues ese día era ilegal.
LA IGLESIA DE LA CIENCIOLOGÍA
La razón está en vosotros, pero no lo sabéis todavía. Mediante un módico pago de 1.500$, más el alquiler de un detector de mentiras, le haremos un análisis psicológico que nos permitirá descubrir la razón.
BILL CLINTON
Juro sobre la constitución que no ha pasado nada entre el pollo y yo.
NEO (Matrix)
El pollo no existe.
EINSTEIN
El hecho de que sea el pollo el que cruce la carretera o que sea la carretera la que se mueva bajo el pollo, es relativo al referencial.
ZEN
El pollo puede cruzar la carretera en vano, sólo el Maestro conoce el ruido de su sombra detrás de la pared.
STALIN
Hay que fusilar al pollo inmediatamente, y también a los testigos de la escena y a diez personas más escogidas al azar por no haber impedido este acto subversivo.
GEORGE WALKER BUSH
El hecho de que el pollo haya cruzado la carretera a pesar de las resoluciones de la ONU representa un grave ataque a la democracia, la justicia y la libertad. Esto prueba sin ninguna duda que teníamos que haber bombardeado esta carretera hace tiempo. Con el objetivo de garantizar la paz en esa región, y para evitar que los valores que defendemos sean otra vez atacados por este tipo de terrorismo, el gobierno de los Estados Unidos de América ha decidido enviar 17 portaaviones, 46 destructores y 154 fragatas, con el apoyo desde tierra de 243.000 soldados de infantería y por el aire de 846 bombarderos, que tendrán por misión, en nombre de la libertad y de la democracia, el eliminar todo asomo de vida en los gallineros a 5.000km. a la redonda, y después, asegurarse con unos disparos de misiles muy precisos de que todo lo que parezca de lejos o de cerca un gallinero sea reducido a un montón de cenizas y no pueda nunca más desafiar a nuestra acción con su arrogancia. Hemos decidido también que después, este país será generosamente dirigido por nuestro gobierno, que reconstruirá gallineros según las normas vigentes de seguridad, poniendo a su frente a un gallo elegido democráticamente por el embajador de los USA. Para financiar todas estas reconstrucciones, nos conformaremos con el control absoluto de toda la producción de cereales de la región durante 30 años, sabiendo que los habitantes locales se beneficiarán de una tarifa preferente sobre una parte de la producción, a cambio de su total cooperación. En este nuevo país de justicia, paz y libertad, podemos asegurarles que nunca más un pollo intentará cruzar una carretera, por la simple razón que no habrá más carreteras y que los pollos no tendrán patas. Que Dios bendiga América.
La luna y
el sexo oral
Cuando el astronauta del Apolo Neil Armstrong pisó por primera vez la luna, no
sólo dijo su famosa frase, "Un pequeño paso para el hombre, un enorme salto para
la humanidad", sino que después hizo varios comentarios, los usuales de
comunicación entre él, los otros astronautas y el centro de control. Sin
embargo, justo al volver a la cápsula dijo algo enigmático:
- Buena suerte, señor Gorsky.
Mucha gente de la NASA pensó que sería un comentario casual acerca de algún
cosmonauta soviético rival. Sin embargo, tras comprobarlo, no se encontró ningun
Gorsky en ningún programa espacial, ni ruso ni norteamericano. A lo largo de los
años, mucha gente interrogó a Armstrong acerca del significado de su comentario
"Buena suerte, señor Gorsky", pero Armstrong se limitaba a sonreír siempre, sin
decir nada.
Pero hace algunos años (el 5 de julio de 1995 en Tampa Bay, Florida), mientras
respondía preguntas tras un discurso, un periodista sacó a relucir la famosa
pregunta de 26 años de antigüedad. Esta vez por fin respondió. Mr. Gorsky había
muerto, por lo que Neil Armstrong sentía que podía dar solución a la pregunta.
Cuando era un niño, estaba jugando al beisbol en el patio trasero con un amigo.
Éste golpeo una bola con fuerza y la hizo aterrizar enfrente de la ventana del
dormitorio de sus vecinos. Éstos eran el señor y la señora Gorsky.
Cuando Neil se inclinaba a recoger la pelota, oyó a la señora Gorsky gritándole
al señor Gorsky:
- ¡¿Sexo oral?! ¡¿Quieres sexo oral?! ¡Tendrás sexo oral cuando el chico del
vecino se pasee por la luna!
(Es una historia verdadera).
Hacen falta cuarenta músculos para fruncir el ceño, pero tan sólo quince para sonreír. (Sivanarda)
Aznar hablaba a casi un millón de españoles en el Valle de los Caídos, cuando, de pronto, se aparece Jesucristo bajando lentamente del cielo.
Cuando llega al lado de Aznar le dice algo al oído y Aznar, dirigéndose a los asistentes dice:
-Atended, nuestro Señor Jesucristo quiere decirnos algo.
Jesucristo se dirige a la tribuna y tomando el micrófono en sus manos dice:
-Seguidores del PP,este grandísimo hombre, el que decís que es el mejor presidente de la democracia, ¿no os ha dicho siempre la verdad y toda la verdad igual que hice yo?
Los seguidores populares responden:
-Siiiiiiiiiiiiiiiiiii…
-¿No es cierto que así como yo multipliqué los panes y los peces para dar de comer a todos, este hombre revolucionó el mundo laboral creando más de 500.000 puestos de trabajo (precarios) para que vosotros pudierais ganar vuestro pan, y multiplicando milagrosamente el precio de la vivienda?
Los seguidores populares responden:
-Siiiiiiiiiiiiiiiiiii…
-¿No decis que redujo en sus ocho años de mandato todas las listas de espera de la sanidad pública para curar las enfermedades como yo curé?
Los seguidores populares gritan:
-Siiiiiiiiiiiiiiiiii…
-¿Y no decís que ha sido traicionado por los españoles de izquierdas, antidemócratas y antipatriotas como yo lo fui por Judas?
Ya incontrolables, frenéticos, los populares vuelven a corear:
-Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii…
-Entonces, ¡¡¡qué coño estáis esperando para crucificarlo, como hicisteis conmigo!!!
Colgate introdujo en
Francia una pasta de dientes llamada "Cue", que era el nombre de una famosa
revista porno.
En Italia, una campaña para la tónica Schweppes tradujo el nombre "Agua Tónica
Schweppes" como "Agua Higiénica Schweppes" [Schweppes Toilet Water].
La segunda agencia turística más grande en Japón se quedó perpleja cuando entró
en los mercados anglófonos y comenzó a recibir peticiones de viajes sexuales
inusuales. Tras averiguar el porqué, los propietarios de la Compañía Turística
Nipona Kinki cambiaron su nombre inmediatamente [en inglés, "Kinki" por lo visto
significa pervertido, exótico, en referencia al sexo].
Además, creo que es el Suzuki Montero el que fuera de España se llama "Pajero".
**************************************************************************************************************************
Van dos amigos caminando
por el campo, uno le dice al otro:
No puedo aguantar la sed.
Tranquilo, que llegaremos a un pozo dentro de poco.
Llegan al pozo, se acercan y comentan:
Parece que no se ve agua aquí.
Espera que tiraré una piedra. Mira a un lado y al otro y ve una gran piedra, la
agarra y la tira dentro del pozo.
Pues parece que está profundo.
Espera que ya llegará, le dice el amigo.
En esto ven bajar una cabra corriendo hacia el pozo.
Mira la cabra esa, ¡Como corre!
La cabra se tira de cabeza al pozo, y dice uno:
Esta tenía más sed que tú, ¿Eh?
Entonces, aparece el cabrero y les pregunta:
Buenas tardes, ¿Han visto una cabra por aquí?
Sí señor, acaba de tirarse al pozo la pobrecilla, seguro que tenía sed.
Pero cómo se va a tirar al pozo la cabra, si la tenía yo aquí, amarrada a una
piedra.
* Cuál es el e-mail de un
ladrón online?
Arroba todo lo que puedas y punto.
*En un
pueblo en donde las mujeres eran muy infieles, el cura impuso la moda decir “me
caí del puente”, para referirse a un acto de infidelidad conyugal en las
confesiones. Cuando un cura nuevo llegó al pueblo y las mujeres iban a
confesarse por caer del puente, el cura, que no estaba enterado del significado
de la expresión, fue a quejarse al alcalde para reclamarle que reparara el
puente; éste se echo a reír, a lo que el curo contestó:
No se ría tanto, que su mujer es de las que más se cae del puente.
* Un señor de mediana
edad lleva una hora sentado en un bar mirando la copa sin beberla, cuando llega
un camionero alto y gordo y se bebe la copa de un solo trago. El pobre hombre se
echa a llorar, y el camionero le dice:
¡Vamos, buen hombre, era solo una broma, ahora le pido otra copa!
El señor le contesta:
No, no es eso, es que hoy ha sido el peor día de mi vida. Primero, llego tarde
al trabajo y me despiden. Luego, al llegar donde había dejado mi coche, veo que
lo habían robado. Camino a mi casa y veo a mí mujer con otro hombre, y me vengo
para acá, y cuando por fin iba a terminar con todo esto, llega usted y se toma
mi veneno.
"Hay siempre diferentes maneras de vivir la felicidad. Sonreir es una de ellas." (Anónimo)
Carta de una chica
informatica dejando a su novio
- Es en estos momentos
en los que mi vida experimenta terribles fluctuaciones de red, cuando me veo en
la obligación de decirte adiós y desinstalarte de mi sistema.
- Me cuesta mucho, créeme, pues para borrarte de mi disco duro necesitare mucho
mas que un par de formateos a bajo nivel.
- Desde el primer día en que te vi, ya tu versión trial dejo huella en mi de lo
que adivine como una arquitectura interna realmente interesante y tierna. ¿Por
qué lo
voy a negar?
- Lo atractiva de tu interfase me dijo desde el primer momento que no
encontraría una aplicación como tu, con un diseño interno tan hermoso y con ese
"joystick" que luces y sobre el que tanto me gusta hacer "click".
- Pero de un tiempo a esta parte te habrás dado cuenta de que nuestra
interactividad no es lo que era, en todos los aspectos. Hay que admitirlo:
usamos diferentes protocolos. Y, en fin, hay parejas que arreglan muchas de esas
diferencias mediante el compartir el hardware, pero en los últimos meses te
convertiste en un sistema cerrado que no aceptaba mi login.
- Soy una mujer! Nuestra vida en común tenia como punto básico el que me
aseguraste ser multitarea: tu cuidarías mi core, y alimentarías mi slot y yo
cuidaría nuestras homepages, haría la comida y llevaría a cabo la gestión de los
recursos del sistema.
- Esa condición era de solo-lectura. Como he podido comprobar, no eres mejor que
cualquier beta en ese sentido y no cumples lo que prometes. !Yo no soy ninguna
demo y pido lo mismo a cambio!
- ¡Y yo nunca me he quedado colgada cuando me pedías que hiciera todos los
"documentos" en start-office! Si no estabas de acuerdo con los términos de la
licencia, no deberías haber hecho clic en 'NEXT', por varias veces consecutivas.
- Creí que eras un Unix sólido y te quedaste colgado en el momento crucial. Me
siento pirateada, crackeada, con un virus que ha destruido gran parte de mi data
y quiero formatear e instalar desde cero.
- No niego que hayamos tenido buenas sesiones (con o sin red) pero lo nuestro se
acabo. Tal vez algún día, si me presentas una versión muy mejorada, podamos
volver a intentarlo. Pero hasta entonces, trabajare otros formatos hasta dar con
aquel que llene mi core interno.
- Sé que con tu interfase ya debes tener a una usuaria interesada en comprar tus
derechos. Espero que no te resulte difícil la actualización, y que comprendas la
razón de nuestra incompatibilidad.