15-M
MANIFESTACIÓN EN MÁLAGA PRÓXIMO DOMINGO 19 DE JUNIO, A LAS 19:00 HORAS, salida desde el ayuntamiento.
¡EUROPA PARA LOS CIUDADANOS Y NO PARA LOS
MERCADOS!
Por el futuro de los jóvenes y la dignidad de
los mayores.
Por favor, pedimos la máxima difusión.
http://www.democraciarealya.es/
http://www.facebook.com/democraciarealya
https://twitter.com/democraciareal
NO AL PACTO DEL EURO,
EUROPA PARA LOS CIUDADANOS Y NO PARA LOS MERCADOS.
HAY RAZONES. UNA VEZ MÁS:
TOMA LA CALLE
19 de junio 2011, 19
horas
TODAS LAS CALLES Y PLAZAS
DE ESPAÑA Y EUROPA
NO AL PACTO DEL EURO: No
somos mercancía en manos de políticos y banqueros
1. El Pacto del euro:
Nuevo atentado a la democracia UNA VEZ MÁS
2. MOVIMIENTO 15M-DRY - DEMOCRACIA REAL YA
3. 19 DE JUNIO: TOMA LAS CALLES!
4. PERDIDOS POR ESOS MUNDOS
5. Los manifestantes de Barcelona denuncian que infiltrados de la
policía comenzaron los incidentes.
6. Los indignados no son violentos
7. 15-M: LISTADO DE LAS PRIMERAS PLAZAS TOMADAS
8.
Mil economistas proponen ayudar al más pobre quitando al más rico
10. MÉTODO PARA HABLAR COMO UN POLÍTICO
1. El Pacto del
euro: Nuevo atentado a la democracia UNA VEZ MÁS
UNA VEZ MÁS, los
gobernantes europeos hacen suya una política engañosa para el ciudadano para
beneficiar a las grandes corporaciones financieras y no defender a la
ciudadanía.
El próximo 27 de junio,
todos los gobiernos europeos, entre ellos España, firman en Bruselas el gran
atraco socioeconómico de alcance internacional: el llamado Pacto del Euro, por
el cual los políticos de la Unión Europea se ponen de acuerdo para legislar a
las órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE)
y el Banco Mundial (BM).
En caso de no cumplir
estas órdenes, las agencias de calificación que han llevado a Grecia, Irlanda o
Portugal a la ruina (Moody´s, Standard & Poor´s o Fitch) comenzarán de nuevo sus
ataques.
¿Qué se firma cuándo se
ratifica el Pacto del Euro?
-Los salarios del sector
público deberán estar en consonancia con la competitividad del sector privado,
ES DECIR: nuevos recortes al sector público que debe ofrecer los mismos
beneficios que los salarios irrisorios del sector privado y el aumento de las
jornadas laborales. Incluida la disminución notable de los empleados públicos.
-Para ello, todos los
países deberán ajustar sus leyes a lo que dicten los bancos, ES DECIR: una vez
más los países no legislarán a favor de la protección y de los intereses del
ciudadano y sí lo harán a favor de las grandes corporaciones bancarias y los
mercados.
-Se retrasarán las edades
de jubilación en todos los países a corde con la esperanza de vida.
-Fomento de la
competitividad: vincular los salarios con la productividad, tal y como se ha
empezado a hacer ya en España con la última reforma laboral que aboga por
flexibilizar los despidos, convenios y contratos, de esta forma se pone en
peligro el actual sistema de negociación colectiva.
-Impulsar el despedido
barato y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Los bancos rebajarán la
fiscalidad para incentivar la contratación de los trabajadores, de esta manera
se irá demoliendo el sistema de la Seguridad Social y se irá introduciendo la
figura del “becario y del precario perpetuo”.
- Congelación de todas
las pensiones.
-Reducción de ayudas
sociales.
-Reducción de los
sistemas de protección social empeorando la Seguridad Social.
-Reducción del gasto en
educación pública de forma que, empeorándola, se promueva y se favorezca su
privatización.
-Aumento de impuestos
directos e indirectos a la ciudadanía y a la PYME y penalización en caso de no
cumplir con el pago de estos impuestos a través de multas, intereses,
comisiones, etc. -Cambios en nuestra constitución y en la de los países
firmantes con el fin de “ajustar la economía según los parámetros del FMI, BCE y
Banco Mundial” con la consiguiente pérdida de la soberanía de los pueblos.
UNA VEZ MÁS, los
gobiernos no utilizan el poder político para legislar y frenar a los
provocadores de la crisis como la banca internacional y los grandes fondos
especulativos, por ejemplo, interviniendo a las corporaciones financieras, sino
que además con la firma del Pacto del Euro reforzarán a las grandes
corporaciones financieras y adoptarán políticas que interesan a la banca y a las
grandes empresas europeas. Como no teníamos bastante, todos los gobiernos
independientemente de su color político, firman para comprometerse con las
grandes corporaciones financieras y sacrificar, así, a los ciudadanos
permitiendo UNA VEZ MÁS que los financieros sigan estafando al mundo utilizando
productos financieros tan sofisticados como arriesgados y fraudulentos,
permitiendo la usura bancaria.
Bajo el engaño de hacer
frente a la deuda que atenaza a Europa es preciso aumentar la competitividad de
las economías nacionales y que eso solo se puede conseguir reduciendo el coste
del trabajo... UNA VEZ MÁS
Sigue sin hablarse de
intervenir a los paraísos fiscales donde descansan las grandes fortunas y hacer
leyes contra la evasión fiscal. Sigue sin hablarse de poner impuestos a las
transacciones financieras, regular las agencias de calificación, etc. Sigue sin
hablarse de medidas contra el paro y a favor del bienestar social.
Sigue sin plantearse una
auditoría pública e independiente sobre la deuda a efectos de que la ciudadanía
pueda saber qué es realmente la deuda pública y cuál es la que realmente
corresponde a los bancos y a los fondos de inversión privados que según los
datos que tenemos es la mayoría de la DEUDA.
UNA VEZ MÁS, nos sirven
en bandeja el empobrecimiento de la sociedad en beneficio de ampliar las grandes
fortunas y acentuar la brecha social.
De esa forma, se ampliará
así, UNA VEZ MÁS, el récord histórico del beneficio de las grandes corporaciones
financieras, se aumentará el récord histórico de los salarios de los consejeros
delegados y ejecutivos y con ello alcanzaremos récords históricos de pobreza y
paro.
La dificultad de acceder
a esta información se debe a la falta de transparencia de las políticas y al
temor a que toda Europa tome la calle.
HAY RAZONES, UNA VEZ MÁS,
TOMA LA CALLE
2. MOVIMIENTO 15M-DRY - DEMOCRACIA REAL YA
http://www.democraciarealya.es/
http://madrid.tomalaplaza.net/
http://www.redconvergenciasocial.org/
http://mesasdeconvergencia.wordpress.com/
GALERÍA DE FOTOS:
3. 19 DE JUNIO: TOMA LAS CALLES!
Después del éxito de la convocatoria del 15 de mayo y de las posteriores acampadas y concentraciones en plazas de todo el Estado, el Movimiento 15M no puede parar, no podemos conformarnos siendo todavía mercancía en manos de políticos y banqueros. Nuestra lucha continúa.
Trabajadores/as, desempleados/as, estudiantes, jóvenes, jubilados/as, hipotecados/as… no queremos permanecer impasibles ante todos los ataques y recortes que seguirán aplicándose, esta vez desde Europa. La convocatoria llega a una semana de la firma del Pacto del Euro, acuerdo que supondrá el empobrecimiento de la sociedad europea en beneficio de la banca y grandes empresas, con aumentos en la edad de jubilación, privatización del sector público y recortes de derechos a trabajadores, entre otras medidas. Es necesario movilizarse y parar este acuerdo.
Mantenemos las ideas que nos llevaron a la calle el 15 de mayo, pero esta vez dando más énfasis a la lucha contra las reformas laborales y a las pensiones, leyes injustas como las actuales ley electoral e hipotecaria, así como a otras reivindicaciones donde las marchas no hayan sido convocadas por Democracia real YA. El hartazgo de la población es más que evidente. Sabemos que nos tomará muchísimo esfuerzo esta lucha: no podremos arreglar en un año lo que se ha gestado en tantos, pero no desistiremos.
La Plataforma hace un llamamiento a unirse a todas las convocatorias planeadas para ese día, algunas convocadas por la misma plataforma y otras, como en Barcelona, por la Acampada de Plaça Catalunya o en Madrid por las Asambleas de Trabajadores de Pueblos y Barrios de Madrid. La hora de inicio puede cambiar dependiendo de la localidad, estad atentos.
Animamos a los grupos y acampadas internacionales a reemprender las movilizaciones de la semana del 15M y organizar concentraciones o marchas en sus respectivas ciudades el 19 de junio.
Se ha encendido la llama del cambio, pero aún nada ha cambiado: seguimos siendo mercancía en manos de políticos y banqueros. Por ello, ¡os convocamos de nuevo a seguir reclamando NUESTROS DERECHOS! ¡El 19 de junio VOLVEREMOS A TOMAR LAS CALLES!
Por el futuro de los jóvenes y la dignidad de los mayores.
Nosotros los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno. Estamos hartos de reformas antisociales, de que nos dejen en el paro, de que los bancos que han provocado la crisis nos suban las hipotecas o se queden con nuestras viviendas, de que nos impongan leyes que limitan nuestra libertad en beneficio de los poderosos. Acusamos a los poderes políticos y económicos de nuestra precaria situación y exigimos un cambio de rumbo.
Mediante esta plataforma, queremos ayudar a coordinar acciones globales y comunes entre todas aquellas asociaciones, grupos y movimientos ciudadanos que, a través de distintas vías, están intentando contribuir a que la actual situación cambie.
Puedes enviar un mail a contacto@democraciarealya.es para adherir a la plataforma tu grupo, asociación o blog, o para colaborar en la difusión y organización en tu ciudad.
Asimismo, te invitamos a que suscribas con tu firma nuestro manifiesto.
En pie de paz y de justicia social. Unid@s, podemos.
Enlaces relevantes
o Foro
4. PERDIDOS POR ESOS MUNDOS
Perdidos por esos mundos vagaban millones de tuertos, guiados por grupos de ciegos. Tenían los ciegos el mundo en sus manos, pero era un mundo que no podían ver, un mundo perdido y absurdo que sólo tenía sentido en su imaginación enferma, un mundo al que inevitablemente guiaban hacia el abismo.
Un tuerto propuso que quien tuviera su ojo derecho sano acercara el rostro a quien pudiera ver con el ojo izquierdo, consiguiendo así una perspectiva real y una visión más amplia del mundo.
Así, rostro con rostro, brazo con brazo, dejaron los tuertos de tropezar con las mismas piedras de siempre, el camino se hizo más seguro, y los ciegos, protegidos y guiados ahora por los tuertos, dejaron de ser un problema para la sociedad y para si mismos.
Algunos ciegos, los más miedosos, refugiados en la falsa seguridad de su ceguera, se resistieron a los cambios, incapaces de imaginar la luz del sol, una luz que ya no veían desde su infancia, pero fue en vano, los tuertos ya habían aprendido a mirar y a caminar, y nada ni nadie podía detenerles en su
camino, siempre guiados por la cálida luz del sol.
Nekovidal 2011 – nekovidal@arteslibres.net
5. Los manifestantes de Barcelona denuncian que infiltrados de la policía comenzaron los incidentes.
Han colgado un vídeo en YouTube en el que señalan a supuestos policías de paisano
PUBLICO-N. CASTRO Madrid 16/06/2011 02:14 Actualizado: 16/06/2011 17:52
Los manifestantes de este miércoles en Barcelona ante el Parlament, han colgado un vídeo en YouTube en el que denuncian la infiltración de varios policías entre ellos. Con este vídeo, tratan de demostrar la asistencia de policías vestidos de paisanos haciéndose pasar por 'indignados' del movimiento 15-M a sus concentraciones y asambleas.
Acusan a estos infiltrados de comenzar supuestamente con los incidentes contra los dispositivos de antidisturbios, incitando a la violencia y rompiendo la base pacífica del movimiento. Curiosamente, el único video que tenían como prueba ha sido descolgado por el usuario que lo subió en YouTube.
En el vídeo señalan a varios supuestos policías de paisano que, al quedar aislados de la multitud, son increpados por los 'indignados'. Después de unos minutos, el video muestra cómo se van escoltados por los antidisturbios presentes.
Los 'indignados' acusan a la policía de infiltrase desde el inicio del movimiento
Pero este no el único video que asistentes a la concentración han hecho circular por la red. Según la Comisión de Comunicación de los 'indignados' barceloneses, al comparar diferentes imágenes han descubierto que uno de los señalados en el anterior video, ya había asistido desde el inicio del movimiento a las reuniones de esta comisión, por lo que entienden que la infiltración policial en el movimiento viene de lejos.
En el mismo sentido, han denunciado que era prácticamente imposible que los manifestantes del 15-M traspasasen el pasillo creado por el cordón policial, a modo de acceso para los parlamentarios, e increpar a los políticos, pues "los accesos estaban cerrados desde las 6:15 de la mañana". Ante esto, barajan la hipótesis de que aquellos que increparon a los parlamentarios catalanes dentro del pasillo policial, deben de ser nuevos infiltrado, "personas que tuvieran permiso para entrar".
No pueden descartar la posibilidad de que las agresiones se produjeran por manifestantes en las calles aledañas, pero si muestran su total rechazo en el caso de que esto fuera cierto.
Ante estas acusaciones vertidas, desde la Oficina de comunicación de los Mossos d'Esquadran no se han facilitado declaraciones en relación al vídeo y los infiltrados, pero si las ha dado el consejero de Interior de Cataluña, afirmando que es habitual la introducción de policías en las manifestaciones. Ha reconocido que "había Mossos infiltrados", negando después que usasen la fuerza con el fin de disolver a los 'indignados'. Para Puig, "El vídeo de Youtube es falso".
Puig reconoce que "había Mossos infiltrados"
Portavoces de comunicación del 15-M de Barcelona han querido dejar claro que no se les puede acusar de manipular el vídeo, pues "ha sido colgado en la red por personas anónimas que grabaron y vieron lo que ocurrió". Destacan que estaban tan liados que ni siquiera hubieran tenido tiempo para ello.
Sobre otros temas, Felip Puig, ha denunciado hoy en su comparecencia que los "indignados" violentos practicaron tácticas y estrategias típicas de las "guerrilla urbana", adelantando que irá "a por ellos", pues "estamos ante nuevos métodos de violencia urbana, de guerrilla urbana, que se aprovechan de la resistencia pacífica y utilizan cada vez más mecanismos de violencia extrema, con métodos cada vez más sofisticados de organización".
EL VIDEO QUE MUESTRA AL GRUPO DE PROVOCADORES INFILTRADOS Y QUE SALEN POSTERIORMENTE PROTEGIDOS POR LOS ANTIDISTURBIOS:
http://www.youtube.com/watch?v=pbhuEVgU9mI&feature=player_embedded
6. Los indignados no son violentos
EL PAIS.COM - JOSEBA ELOLA 16/06/2011
Siéntate en el suelo y levanta las manos. Esa es la consigna. Si ves llegar a un policía con intención de desalojarte, moverte o pegarte, actitud pacífica. El mensaje no puede ser más nítido. Cualquiera que haya acampado u ocupado un espacio público como parte del Movimiento 15-M sabe que la violencia está descartada. La actitud pacífica está en el ADN del movimiento.
· La deriva violenta de los indignados bloquea el acceso al Parlamento catalán
La noticia en otros webs
Lo que sucedió ayer en Barcelona no cuadra.
Acampados de todas las latitudes -entre ellos los de Sol, en Madrid- emitían ayer comunicados desmarcándose de la violencia. Inundaban las redes de mensajes contra lo ocurrido en Barcelona. Las voces también se alzaban contra los que impidieron en Madrid que el coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara, hablara con la prensa al final de una concentración para evitar un desahucio.
Decir que el 15-M se ha vuelto violento, como probablemente escuchemos en decenas de tertulias y foros mediáticos, es como decir que los políticos son unos chorizos. Si algo no puede hacer un movimiento horizontal, abierto y pacífico como este es controlar a cada uno de los que acuden a sus actos de protesta. Hay gente antisistema entre sus filas, claro. Una minoría, pero ahí está. Pero incluso un buen número de estos ha abrazado la lógica de la no violencia al darse cuenta de que produce mejores resultados y redunda en mayores apoyos. Evidentemente, siempre puede haber algunos violentos que aprovechen el momento. Flaco favor le hacen a los suyos, si es que son los suyos: solo los interesados en cargarse el movimiento desean que haya violencia. Eso mataría al movimiento.
El problema, como siempre, es dónde ponemos el foco. Los medios reproducirán cientos de imágenes de detenidos, de agresiones, de instantes de violencia. Eso es lo que indigna a los indignados, lo que alimenta su desconfianza hacia los medios. Para ellos, lo relevante es hablar de los recortes que se aprestaban a aprobar ayer en el Parlamento catalán para que la crisis la sigan pagando los de siempre. Consideran que poner el foco en la violencia es quedarse en la anécdota, olvidarse del fondo.
El 19-J, este domingo, Democracia Real Ya ha convocado una nueva manifestación. Esta vez contra el Pacto del Euro. Consideran que los medios no se están haciendo eco de una iniciativa que supondrá nuevos recortes para la gente, ninguno para los bancos. Y miran con perplejidad tanto énfasis y atención desplegados ante las acciones lamentables de unos pocos de los que también pueden decir: "Que no, que no, que no nos representan"
7. 15-M: LISTADO DE LAS PRIMERAS PLAZAS TOMADAS (no actualizado) en todo el mundo, tomadas pacíficamente por gentes de todas las culturas y razas que comparten este sentimiento, solidarizándose y ayudando a otros a adquirir esa conciencia evolutiva.
ESPAÑA
A Coruña: El
Obelisco.
Albacete: Pza. del Altozano 20h.
Alcoy: plaza de España
Alicante: Plaza de la Montanyeta, 19 horas.
Almería: Plaza de Juan Casinello – (Plaza del educador) – (Plaza de la
leche)
Aranda de Duero: concentración plaza de la Constitución, viernes 20 de mayo
20h00
Arcos de la Frontera, Cádiz PASEO DE ANDALUCÍA ARCOS DE LA FRONTERA 20:00 #acampadaarcos
Arrecife (Lanzarote) Jueves a las 20h frente al Cabildo
Algeciras: Plaza Alta
Badajoz: Avenida de Huelva. 18 de Mayo. 20:00h.
Barcelona: Plaça Catalunya http://acampadabcn.wordpress.com/
#catalanrevolution
Benidorm.
Bilbao: http://bilbao.tomalaplaza.net/ twitter:
@acampadabilbao y @bilbaoacampada
Burgos: Plaza Mayor, 20 horas.
Bustarviejo (Sierra Norte de Madrid): sábado 21 de mayo asamblea a las 20:00
Cáceres: Plaza Mayor. 19 de Mayo. 23.30 horas.
Cadiz: Plaza palillero
Cartagena: Plaza de los Juncos, 21 horas.
Castellón: Pza Mª Agustina. #acampadacastellón
Castelldefels: Plaza de la Iglesia s/n Saturday, May 21 · 7:30pm – 10:00pm
Castro Caldelas (Ourense): viernes 20 de mayo a las 8 en la Plaza do Prado
Chiclana: una concentración permanente en la plaza Las Bodegas desde el pasado
Miércoles
Ciudad Real: Plaza Mayor.
Ciudad Rodrigo, Salamanca: Friday, May 20 · 8:00pm – 11:00pm
Ciutadella de Menorca: viernes 20 de mayo concentración en la Plaza de las
Palmeras
Colmenarejo (Madrid): Asamblea Popular para el 28 de mayo
Collado Villalba: sábado 28 a las 12h00 en la Plaza de la Estación
Cornellà de Llobregat (Barcelona)
Córdoba: Boulevard de Gran Capitán, 20 horas.
Cuenca: Plaza de San Esteban 20:30h.
Donostia-San Sebastián: Kiosko del Boulevard, 20 horas
Écija: Plaza de España.
Elche: Plaça de baix, 20:00
Fuencarral-El Pardo: Plaza Metro Montecarmelo Sábado 28 a las 12:00
Gijón: Plaza del Conceyu, #spanishrevolution #acampadagijon
Girona: Plaça del vi 19 maio 20h
Granada: Plaza del Carmen (Ayuntamiento), 20 horas
Gran Canaria: Plaza de Los Algodoneros, Vecindario
Guadalajara. Plaza del Ayuntamiento.
Gandia a las 20:00 en la plaza Mayor, delante del ayuntamiento http://acampadagandia.blogspot.com
Huelva:
Plaza Antiguo Colombino, 18 horas.
Huesca. Plaza Zaragoza. 19 de mayo, 20:00h.
Jerez: http://jerez.tomalaplaza.net
Langreo:
Plaza del Ayuntamiento, 18 horas.
Las Palmas de Gran Canaria: Plaza de San Telmo.
León: Plaza Botines, 20 horas.http://leon.tomalaplaza.net/
La linea de
la Concepción: Plaza de la Iglesia sábado 21 de mayo a las 20h
La Llagosta (Barcelona): DOMINGO 22 DE MAYO a las 20h. en la Plaça Antoni Baqué
Lleida: Plaza Ricard Vinyes, 20 horas.
Logroño (la Rioja): Plaza del Mercado 20h
Lugo. Plaza Mayor. 20h. #acampadaLugo
Madrid: http://madrid.tomalaplaza.net
Málaga: Plaza de
la Constitución, 19 horas.http://malaga.tomalaplaza.net
Marbella:
viernes 20 de mayo 20h Plaza de los Naranjos
Mataró: plaça Santa Ana. 19 y 20 de mayo. 20:00h
Melilla: Plaza de España viernes 20 de mayo a las 19:30 h
Mérida. Plaza de España. 20:30h.
Mieres: Plaza del Ayuntamiento, 18 horas.
Monforte de Lemos – Lugo viernes 20 de mayo a las 8 acampada en plaza España
Murcia: La Glorieta, 20 horas.
Nueva Baztan (Madrid) Plaza del Ayuntamiento sábado 28 de mayo a las 12h
Orihuela: Plaza de las Salesas (Universidad) #acampadaorihuela
Ourense: Praza Maior, 20 horas.
Oviedo: Plaza de la Escandalera #acampadaoviedo
Palencia: Plaza Mayor 20h
Palma de Mallorca: Plaza de España, 18 horas.
Pamplona: Plaza del Ayuntamiento, 20 horas.
Pontevedra: asamblea sábado 21 y lunes 23 de mayo Plaza de la Peregrina. 20:00h
Ponteareas, Pontevedra, Galiza: Plaza de la Iglesia viernes 20de mayo 20:00h
Puerto de Santa Maria (Cádiz): Plaza del Polvorista
Reus: Viernes 20M en plaça Mercadal 20h concentración de indignadas y indignados
21h concierto con The caceroleixon band
Salamanca: Plaza de la Constitución, 24 horas.
Santa Cruz de Tenerife: Plaza de la Candelaria, 20 horas.
Santander: Plaza Porticada, 20 horas.
Santiago de Compostela: Plaza del Obradoiro, 19 horas.
Santiago: Plaza del Obradoiro
Segovia: Plaza del Azoguejo, 20 horas.
Sevilla. Plaza de Metrosol. Encarnación. #acampadasevilla
Soria: Plaza Mayor, 20 horas.
Talavera de la Reina. Plaza del pan. Viernes 20 mayo. 19h.
Tarragona: Plaça de la font. @acampadatgn, #acampadatgn
Tenerife: Plaza de la Candelaria, en Santa Cruz (al final de la Calle Castillo)
Terrassa. #acampadaTRS
Teruel: Viernes 20 de mayo, 20.00h en la Plaza San Juan
Toledo: Zocodover, 20 horas. http://toledo.tomalaplaza.net/
Torrejón de
Ardoz: Asamblea miércoles 25 de Mayo a las 21:00 en la Plaza de España junto a
la fuente del parque de los patos.
Valencia:Plaza El Palillero Paseo Reflexivo 20h00http://valencia.tomalaplaza.net/#acampadavalencia
#acampadavlc
Valladolid: Plaza de Fuente Dorada. #acampadavalladolid #asambleavalladolid #fuentedorada
Vic: Plaça Major jueves 19 de mayo a les 20 H
Vilagarcía de Arousa: en la Plaza de Galicia a las 18:00
Vigo:Plaza Ribadavia (La Farola) #acampadavigo
Yecla (Murcia) vienres 20 de mayo a las 21:30 en la Plaza Mayor frente al
Ayuntamiento.
Zamora: Plaza del gobierno. 19 de mayo. 14h http://zamora.tomalaplaza.net/
Zaragoza:
Plaza del Pilar. FB acampadazgz, @acampadazgz, http://acampadazgz.blogspot.com
INTERNACIONAL
Accra (Ghana):
sábado 21 delante de Embajada española
Bruxelles. Viernes 20. Frente a la embajada española. 18.30h.
Berlín. Brandenburger Tor. Pariser Platz, 7
Bergen (Noruega): sábado 21 de mayo a las 19:00 frente al consulado español
Birmingham: Victoria Square Viernes, 20 de Mayo. 12:00h AM
Bogotá: frente a la embajada de España (Carrera 92 # 12). Viernes
a las 13:00
Bordeaux: sábado 21 17 h. Place de St. Projet
Boston: In front of the stairs of Boston Public Library in Copley Sq. (Boston,
MA) Saturday, May 21 · 12:00pm – 3:00pm
Brighton (Inglaterra) Churchill Square Viernes a las 19h
Bogotá: sábado 21 a las 17h, concentración pacífica en la embajada de España
Calle 92 N12-68
Burdeos, Francia : puerta del consulado viernes 20 de mayo 20h
Buenos Aires. Plaza Mayo. 19 de Mayo. 17:30h.
Budapest: Spanish Embassy viernes 20 de mayo 9:30am
Bristol. UK. Center City. 22 mayo. 17h.
Colonia (KÖLN): sábado 21 de mayo, a las 17 horas frente a la catedral (DOM) y
domingo 22 en Severinsmühlengasse 1 a las 16h
Copenhague: concentraciøon sábado 21 en la embajada a la 18:00
Cork (Irlanda): sábado a las 12 de la mañana en Grand Parade
Detmold (Alemania) a las 17:00 concentración en el Schlossgarten
Düsseldorf (AL): Burgplatz de Düsseldorf (cerca del Altes Rathaus, a orillas del
Rhein) sábado 21 de mayo 12:00
Edinburgh (UK): 19 de Mayo. 15:00h y 20:00h
Estambul: consulado de España viernes 20 a las 16 horas
Estocolmo: frente a la embajada de España viernes 20 de mayo 12h00 y plaza
Sergelstorg 20 de mayo a las 16h
Faro: viernes 20 de mayo acampada y sentada popular a las 20.00 en el Jardim
Manuel Bivar
Florencia (IT): Piazza Santa Croce.19 de Mayo. 20:00h.
Frankfurt am Main: el sábado 21 – a las 12.00 horas
Ginebra: concentración en plaza Bourg de Four viernes 20 a las 7pm
Göteborg (Suecia): Gustav Adolfs torg, viernes 20 de mayo manifestación entre
las 17:30 hasta las 20:30 más tarde se hará una asamblea para decidir la
acampada y las próximas performances
Grenoble: viernes 20 de mayo 20h Place de Victor Hugo y sábado 21 de mayo 11-17h
Place de St. Bruno
Guadalajara (México): en el Consulado español domingo 22 de mayo a las 21.00
Hamburgo: Mittelweg, 37 sábado 21 de mayo 12:00pm
Islandia: manifestación viernes 20 de mayo a las 18h en frente del Parlamento
islandés
Leeds (UK), 20 de Mayo a las 20.00 en Millenium Square. Cacerolada.
London (UK): Frente a la embajada de España. viernes 20 de mayo 16h00
Los Angeles: Grafitti Pit en Venice Beach sabado 21 de Mayo a las 12 del
mediodia
Marseille: viernes 20 de mayo 18 h LeMouv y domingo 22 19h Place de la
Prefecture
Mexico DF: Frente a la embajada de España. sábado 21 12h hasta las 18.00 Galileo
114 (esquina Horacio) colonia Polanco. (Metro Polanco)
Managua (Nicaragua): Frente a la embajada de España viernes 20 de mayo 13h (hora
local)
Montevideo: Frente a la embajada de España viernes 20 de mayo a las 18h, Sábado
21 a las 18:00. Domingo 22 a las 12:00
Montreal: sábado 21 de mayo a las 14h00 en el Parc du Portugal
München: U-Bahn Universität! Samstag, 21. Mai · 15:00 – 18:00
Nancy: viernes 20 19h Place Stanislas
Nottingham: Market Square, sábado 21 de mayo a las 18:00 (hora local) y
picnic/manifestación Domingo 22 a las 12 del mediodía en el Green Festival de
Nottingham
Nueva York: frente al consulado español a partir de ahora viernes 20 y sabado 21
en Washington Square a las 12h30
Padova-Italy; Prato della Valle 20/05 18h
París. (FR): acampada en place de la Bastille
Poitiers: Palais de Justice viernes 20 de mayo 20 h
Praga (CH): Plaza de San Wencesloa. viernes 20 de mayo 20h00
Piazza Castello, Turín, Italy Viernes, 20 de mayo de 2011 20:00h.
Porto, Potugal : acampada en la praça da Batalha viernes 20 de mayo
Phnom Penh, Camboya : Sabado 21 a las 12:00, Embassy of Spain, Garden
Mansion, Number 23 Street 47, Phnom Penh
Quito: C/ Gral. Francisco
Salazar n.º E-1273 y Toledo Sector “La Floresta” Quito
Rabat: Embajada de España viernes a las 13.00 hora local
República Dominicana Santo Domingo plaza Independencia viernes 20 de mayo a
partir de las 20h
Rio De Janeiro: sábado 21 de maio às 13:00 h no consulado do estado espanhol
Rumania: Piata Uniri. Viernes 21 desde las 19:00 h
San José de Costa Rica: sábado 21 a las 12 pm frente a la embajada de España.
Santiago: sábado día 21 a las 12:00 (las 18:00 hora española), la dirección es:
Av/ Andrés Bello 1895
Sao Paulo (Brasil): Vão do Masp, Av. Paulista, Friday, May 27 · 6:00pm – 11:30pm
(http://on.fb.me/kjG93h)
San Salvador (El Salvador) : sábado 21 de mayo frente a la Embajada de España
Seattle : Sábado 21 de mayo de 2011 a las 12:00 hora local. Westlake
Center, 400 Pine Street, Seattle, WA, EE. UU.
Sydney: Sábado 21. 14:30.
Frente al Consulado de España (31 Market St.)
Trondheim (Noruega): plaza Torget viernes 20 de mayo a las 20.00
Toulouse: acampada desde sábado por la noche en Place du Capitole
Tokio: Parque de Yoyogui, sábado 21 de mayo a las 16h
Tübingen (Alemania): el sábado 21 de Mayo a partir de las 11 de la mañana en la
plaza del ayuntamiento o Marktplatz
San Francisco: Union Square a las 8pm del sabado 21h
Varsovia : sentada en la puerta de la embajada de España, viernes 20.05.2011 a
las 17:00
Viena. Domingo, 22 de mayo · 12:00 – 12:30
Zurich: Chinagarten, viernes 20 de mayo 19:00-22:00
8. Mil economistas proponen ayudar al más pobre quitando al más rico
Por: Gonzalo Fanjul
Cada ministro de economía de cada país desarrollado se lamenta en cada ocasión
de lo mal que están sus finanzas. A estas alturas, hasta los niños de tres
años están familiarizados con el concepto de ‘déficit público’, y sus padres con
el de ‘restricción presupuestaria’. Justo cuando los países más pobres ven
sus necesidades dispararse como consecuencia de la crisis global y la subida del
precio de los alimentos, los países ricos les
dicen eso de “Cerrado hasta nuevo aviso”.
Entonces aparece una alternativa: un pequeño impuesto del 0,05% a las transacciones financieras más especulativas que permitiría generar hasta 300.000 millones de euros anuales. Este dinero es suficiente para financiar, al mismo tiempo, la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la lucha contra el calentamiento global y el fortalecimiento de los programas sociales en los propios países ricos. Con dos ventajas añadidas: primero, la tasa cumple el bíblico principio de “quien la hace, la paga”, ya que son precisamente los responsabes de la crisis quienes cargarían con el impuesto, y no usted o mi vecina; segundo, la tasa carga contra la economía especulativa en beneficio de la economía real, lo cual ayuda a introducir varias dosis de sentido común en nuestro régimen económico.
Con estos mimbres, no es raro que sus promotores hayan decidido referirse a esta idea como la Tasa Robin Hood. Quitarle a los ricos e irresponsables para dárselo a quienes trabajan cada día para sacar adelante una vida difícil.
Si alguien nos hubiese dicho hace dos años que el Gobierno francés tendría este asunto como bandera de su presidencia del G20, muchos nos hubiésemos reído. Pero hoy está ocurriendo. Un puñado de gobiernos se ha unido a los millones de estudiantes, trabajadores, pensionistas y ciudadanos que reclaman alternativas justas y eficaces a esta crisis económica. A diferencia de los mandarines financieros que se beneficiaron de generosos rescates públicos y hoy reparten bonus entre sus compinches, ellos no están ‘back to business’.
Una oportunidad de cambio como esta ocurre una vez por generación, y parece que muchos lo han comprendido. La última tribu en unirse al club ha sido la de los economistas. En una carta que se presentará hoy en varios países, 1000 prestigiosos profesionales de esta disciplina, procedentes de las mejores universidades del mundo, avalan la solidez técnica y la oportunidad de esta medida. La misiva está dirigida a los miembros del G20 (España incluida) y a Bill Gates, a quien el G20 ha encargado el estudio de mecanismos innovadores de financiación del desarrollo.
Dudo que su influencia en la imperturbable Ministra Salgado sea tan grande como la de esos otros 100 Economistas que tan de moda están, pero es muy importante que los demás miembros del Gobierno presten atención, porque solo el fundamentalismo ideológico y los intereses de los especuladores se oponen a una idea como la Tasa Robin Hood. Apoyarla sería un digno testamento político para el Presidente Zapatero.
(Puedes informarte y apoyar la iniciativa en la página www.QueNoPaguenLosDeSiempre.org)
Gonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza desde España, Perú y Estados Unidos. Parte de su tiempo y de su ánimo están entregados a las campañas de Oxfam, pero también colabora con universidades, centros de estudio y ONGs, lo que nos va a permitir contar con las aportaciones y la complicidad de un buen puñado de expertos repartidos por todo el mundo.
Fuente: http://blogs.elpais.com/3500-millones/
JORDI PIGEM es Doctor en Filosofía, ha sido profesor del Schumacher College y coordinador de la revista Integral, pero es principalmente un escritor que reivindica la FIB (Felicidad Interior Bruta) como factor de medida de la calidad de vida de una sociedad. Entre sus obras destacan Buena crisis: Hacia un mundo postmaterialista y acaba de publicar GPS (GlobalPersonalSocial): Valores para un mundo en transformación, donde argumenta que en el mundo de hoy existe una sinergia entre lo global, lo personal y lo social: lo que contribuye a la responsabilidad social y ecológica contribuye también a la verdadera satisfacción personal.
Foto
de Nathalie
Paco
Hoy se producen más alimentos que nunca, pero más del 10% de la población mundial pasa hambre. Hay al menos 800 millones de personas con hambre y más de 1.000 millones con sobrepeso. Los informes de Naciones Unidas indican que en los últimos decenios se han incrementado como nunca las desigualdades entre ricos y pobres, tanto a nivel global como dentro de la mayoría de países. La búsqueda del bien común implica acabar con las situaciones de extrema desigualdad, precariedad e injusticia que encontramos en el mundo de hoy. No podemos ignorar que buena parte de la riqueza de las sociedades del Norte se ha basado desde la época colonial en la explotación de las sociedades del Sur del mundo.
Por otra parte, en los países del Norte el crecimiento material no se traduce ya en más calidad de vida. Nuestra plenitud personal y el bien común de la sociedad están mucho más ligados a valores intangibles —como las relaciones personales, la alegría de vivir, el tiempo libre y la creatividad— que a los bienes materiales. El verdadero bienestar no depende de acumular posesiones materiales, sino de desarrollar una vida llena de sentido en un contexto social cooperativo y en armonía con un entorno natural que mantenga su integridad.
Nuestra sociedad utiliza muchos más recursos de los que haya usado nunca otra cultura, y sin embargo no consigue un nivel de satisfacción y plenitud claramente superior. Hay datos que muestran que los ciudadanos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón no son más felices que hace cincuenta años, pese a que la riqueza material se ha multiplicado. Así, los ingresos reales por cápita se han triplicado en Estados Unidos desde 1950, pero el porcentaje de ciudadanos que en las encuestas se declaran “muy felices” ha disminuido desde mediados de los años 70. En Estados Unidos, el Indicador de Progreso Genuino llegó a su nivel máximo en 1975, cuando el PIB del país era casi la mitad del actual. Esta paradoja se ha constado en prácticamente todos los países que han visto crecer enormemente su economía y su consumo en el último medio siglo.
La psicología, la neurología, la antropología y la primatología muestran cada vez más que el altruismo, la empatía y la solidaridad son algo natural en los humanos (y, en gran medida, en el conjunto de los primates). Nuestras mentes están mucho menos aisladas de lo que pensamos. El individualismo y el egocentrismo, paradójicamente, nos hacen sentir pequeños. Un estudio reciente en Alemania mostró que la inclinación a participar en cuestiones sociales y a preocuparse por la familia y los amigos fomenta la satisfacción personal, mientras que la inclinación por las ganancias materiales y el éxito resulta contraproducente para la satisfacción vital. Cuanto más practicamos la generosidad, la gratitud y la solidaridad, y cuanto más conectamos con los demás, mejor para nosotros, para la sociedad y para el planeta.
ANTONI
ORPINELL
10. MÉTODO PARA HABLAR COMO UN POLÍTICO
SISTEMA DE ELABORACIÓN DE LOS DISCURSOS DE LOS POLÍTICOS.
Tú también podrás hablar horas y horas sin decir nada, pero pareciendo que eres un gran experto.
Lee
una cualquiera de las frases de la columna 1, seguida de otra cualquiera de
las frases de la columna 2, a continuación otra cualquiera de la columna
3, y otra cualquiera de la columna 4. Sigue
tu discurso igual mezclando la 1 + 2 + 3 + 4 sucesivamente hasta
la eternidad. No hace falta que las frases sean de una misma línea. Cuantas más
variaciones hagas, más importante parecerá lo que dices.
Pruébalo:
1 |
2 |
3 |
4 |
Queridos compañeros |
la realización de las premisas del programa |
nos obliga a un exhaustivo análisis |
de las condiciones financieras y administrativas existentes. |
Por otra parte,y dados los condicionamientos actuales |
la complejidad de los estudios de los dirigentes |
cumple un rol esencial en la formación |
de las directivas de desarrollo para el futuro. |
Asimismo, |
el aumento constante, en cantidad y en extensión, de nuestra actividad |
exige la precisión y la determinación |
del sistema de participación general. |
Sin embargo no hemos de olvidar que |
la estructura actual de la organización |
ayuda a la preparación y a la realización |
de las actitudes de los miembros hacia sus deberes ineludibles. |
De igual manera, |
el nuevo modelo de actividad de la organización, |
garantiza la participación de un grupo importante en la formación |
de las nuevas proposiciones. |
La práctica de la vida cotidiana prueba que |
el desarrollo continuo de distintas formas de actividad |
cumple deberes importantes en la determinación |
de las direcciones educativas en el sentido del progreso. |
No es indispensable argumentar el peso y la significación de estos problemas ya que |
nuestra actividad de información y propaganda |
facilita la creación |
del sistema de formación de cuadros que corresponda a las necesidades. |
Las experiencias ricas y diversas muestran que |